El compositor Sánchez-Verdú, académico de la Real Academia de Bellas Artes

El algecireño ha recibido numerosos reconocimientos como compositor
José María Sánchez-Verdú. / FOTO: Sigma Project

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha elegido a la doctora Leticia Azcue Brea como académica de número por la sección de Cultura y al compositor y director de orquesta José María Sánchez-Verdú como académico de número por la sección de Música.

En el caso de Sánchez-Verdú (Algeciras, Cádiz, 1968), propusieron su candidatura el musicólogo y crítico musical José Luis García del Busto, el arquitecto Alberto Campo Baeza y el compositor Tomás Marco, quien pronunció la laudatio.

Con títulos superiores de Composición, Musicología y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el musicólogo completó su formación de posgrado en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Fráncfort, el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique de París y la Accademia Chigiana de Siena (con Franco Donatoni). En 1991 finalizó, además, la licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense y en 2017 obtuvo el doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid junto a la Universidad de Dresde.

Ha recibido numerosos reconocimientos como compositor, entre ellos tres premios de Jóvenes Compositores de la SGAE, premio del INAEM/Colegio de España en París, Förderpreis de la Fundación Siemens por su trayectoria europea (Múnich), Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura en 2003 o el premio de excelencia del Ministerio Bávaro de Cultura, entre otros.

Sus composiciones han sido programadas en prestigiosos festivales internacionales y han dirigido sus obras grandes maestros como Zubin Mehta, Rafael Frühbeck de Burgos, José López Cobos, Arturo Tamyo, Peter Rundel, Ilan Volkov, Johannes Kalizke o Pablo Heras-Casado, entre otros.

Además, Sánchez-Verdú es autor de un amplio catálogo de obras en el que destacan la música instrumental, la vocal, más de veinte composiciones para orquesta y proyectos con tecnología electrónica, vídeo, arquitecturas o dramaturgias de luces, y ha sido profesor de composición en varios centros europeos como la Carl Maria von Weber Musikhochshcule de Dresde, la Hochschule fur Musik und Theater de Hannover, el Conservatorio Superior de Música de Aragón, la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf y desde 2019 es catedrático de composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad