José Mercé y Farruquito, a escena en el Trocadero Flamenco Festival

Los conciertos se celebran este jueves y viernes en Sotogrande
Cartel del evento. / FOTO: AAM

El flamenco no deja de sonar en Sotogrande, que ya ha sido testigo de cómo el público de la segunda edición de Trocadero Flamenco Festival ovacionaba a cada uno de los artistas que se han dado cita en su escenario. Maestros del toque, el cante y el baile flamenco como son Mayte Martín, Rancapino Chico, Dorantes, Tomatito, Raimundo Amador, Arcangel, Macaco y Antonio Canales, quienes desplegaron su arte en la provincia de Cádiz y completaron la primera parte de un cartel excepcional.

Un cartel que continua José Mercé este jueves 11 de agosto con la presentación de su nuevo disco “El Oripandó” (amanecer en caló, idioma gitano). Un trabajo con mucho significado para el cantautor, pues se trata de una autobiografía sonora, un relato de su vida a través de canciones que ha desarrollado junto a su gran amigo, también cantante y compositor, Antonio Orozco. Y que cuenta con algunas tan especiales como la dedicada a su hijo Curro, fallecido hace 28 años, o a su mujer Mercedes. Una actuación donde el flamenco investigará otros sonidos más vanguardistas para terminar fusionándose con ellos.

El viernes 12 de agosto es el turno de Farruquito, quién seguro no dejará indiferente a nadie, pues en su nuevo espectáculo no hay guion fijo. El artista, acompañado de Ezequiel Montoya e Ismael De la Rosa ‘El Bola’, se subirá a las tablas de Trocadero Flamenco Festival para llevar a cabo un espectáculo único.

El cartel de esta segunda edición lo completan Pepe Habichuela, Kiki Morente, Israel Fernández y Diego del Morao, La Tana y María Terremoto. El 27 de agosto, como colofón final, El Perla y Tobalo ofrecerán un concierto inédito junto a El Pele, Potito, Lela Soto y El Canela de San Roque.

María del Prado y los artistas El Perla y Tobalo son los creadores de este festival boutique, una pequeña revolución que nace con el fin de apoyar e impulsar la cultura musical española. Ungesto solidario para ayudar a uno de los sectores, que como la hostelería, ha sido de los másafectados por la pandemia. Una cita ineludible para los amantes del flamenco y los no tanamantes,porque cuandolas cosassehacen conelcorazónescuandollegan atodoelmundo.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
AHORRA AGUA
publicidad