La comarca difundirá su identidad a través de sus artistas

El Instituto de Estudios se encargará de coordinar un programa de convocatorias
Participantes en el encuentro celebrado en la Mancomunidad / Foto: AAM

Durante la celebración del II Congreso de Música, Danza, Teatro y Circo, organizado ayer jueves, 7 de julio por la sección IV del Instituto de Estudios Campogibraltareños, en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar se decidió de forma colegiada y por unanimidad, de todos los allí presentes, la organización de una serie de eventos artísticos que muestren la identidad propia de la comarca.

En este congreso, la recién creada Comisión Metropolitana de Música, Danza, Teatro y Circo, constituida por entidades y asociaciones de todos los municipios del Campo de Gibraltar, incluida la ciudad de Gibraltar, se reunió  para impulsar la cultura en la comarca y mejorar diferentes cuestiones que atañen a la presencia de las artes, prestando especial atención al aprovechamiento del capital humano, la mejora de las instalaciones y la realización de conciertos y espectáculos por y para nuestros conciudadanos.

Tras una pequeña recepción de bienvenida, ofrecida en el hall de entrada del palacio Smith, sede de la Mancomunidad, los participantes que vinieron en representación de las nueves ciudades, pudieron intercambiar opiniones e inquietudes antes de pasar a la sala principal.

El director del Instituto, Eduardo Briones abrió el II congreso agradeciendo la asistencia y la participación de las distintas entidades que se desplazaron desde todas las localidades, para participar en el evento. Posteriormente, se informó sobre las gestiones que se están realizando para impulsar las disciplinas artísticas en la comarca.

También se informó de futuras reuniones, que se planificarán con representantes políticos, para presentarle las propuestas e iniciativas que, desde la comisión, se está trabajando de forma unificada, para mejorar el desarrollo de estas disciplinas artísticas en nuestra comarca.

El presidente de la sección IV, Juan Carlos Ocaña, siguiendo el orden del día, planteó la necesidad de crear una infraestructura que propicie un caudal económico entorno a las disciplinas ya mencionadas, y un programa común de actividades para desarrollar en la comarca. Entre ellos destaca, un mes cultural, que se denominó “La fiesta de nuestra identidad”. Esta ambiciosa iniciativa, proyectada para el mes de septiembre del 2023, y que se comparó como una especie de olimpiada, de Música, Danza, Teatro y Circo, se desarrollaría cada año en una población distinta.   En la ciudad anfitriona, se realizará una agenda de actividades, programadas por todas las entidades culturales de los municipios, sumándose cada año una ciudad de fuera, que sería invitada para participar. El objetivo de este evento es mostrar con música, danza, teatro y circo la rica variedad cultural y social que tiene esta zona y las peculiaridades de cada municipio mostrando nuestra comarca como seña de identidad común a todos los campogibraltareños.

La sección IV del IECG, persigue unir a los distintos colectivos, y reforzarlos bajo un criterio de asociacionismo, para propiciar un desarrollo común de gestión y actividades. Juan Carlos Ocaña, recalco la importancia de trabajar conjuntamente con estas palabras:

“Somos nosotros, los colectivos, los que sabemos de primera mano, las dificultades y necesidades que tenemos que superar. Y poner la primera piedra para crear y desarrollar una industria cultural que genere riqueza y empleo en nuestra zona, la cultura es una gran industria, desarrollémoslo todos juntos en nuestra comarca, el Campo de Gibraltar”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ALGECIRAS ADIVÍNALO
publicidad