La escritora algecireña Alba García Marcos lanza ‘Apericuentos 3’

El libro propone una historia protagonizada por varios referentes de la cocina líquida
Alba García Marcos con su nueva obra. / FOTO: AAM

La periodista y escritora algecireña, Alba García Marcos, nos presenta su nuevo libro Apericuentos 3. Cócteles literarios, para celebrar el día mundial del cóctel. Se trata de una colección de relatos protagonizados por 9 cócteles que cuentan historias que suceden alrededor de la barra del Quitapenas.

El 13 de mayo, se celebra el día mundial del cóctel porque fue cuando se dio este concepto (cóctel) para llamar a la mezcla que se hacia de bebidas alcohólicas y obtener un resultado que tuviese un sabor más original. Es una costumbre qué existe desde el s.XVII.

La historia cuenta que hay registros del término cóctel del 1798. Pero Harry Croswell, preguntó en 1806: “¿Qué es un cóctel? Y se publicó en The Balance y Columbian Repository, que fue publicada el 13 de mayo. Fue ahí dónde quedó registrada oficialmente la palabra cóctel.

Para celebrar este día tan nuestro, Alba García Marcos nos presenta en su libro Apericuentos 3, un conjunto de historias encabezadas por un cóctel diferente y su receta. Desde el famoso Bloody Mary hasta el cóctel de una de las mejores coctelerías del mundo de nuestro país.

La autora nos cuenta cómo surgió esta idea: «Después del éxito de los Apericuentos, apoyado por renombrados chefs y galardonado con algunos premios, y las tapas del segundo quise cerrar esta etapa homenajeando al mundo de la coctelería».

El libro está disponible en Amazon, ya que participa también en el premio literario Storyteller organizado por Amazon.

CURIOSIDADES

Si bien los cócteles tomaron notoriedad y difusión en Inglaterra y Estados Unidos a principios del siglo XIX, su gran popularización se dio en el segundo durante los años 20, en épocas de la Ley Seca.

Al agregarle fruta y bebidas no alcohólicas a una bebida con alcohol lograban disimular el gusto que se obtenía del alcohol de contrabando. Estas reversiones de bebidas se volvieron muy demandadas porque las alternativas que había en ese momento al alcance eran pocas.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad