El pasado viernes la artista Mayte Martín, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, fue la encargada de inaugurar la segunda edición de Trocadero Flamenco Festival. Un festival boutique de alta costura que reúne en su escenario a los mejores artistas flamencos del panorama actual desde el 15 de julio al 27 de agosto.
La artista pionera del denominado “flamenco catalán” deslumbró a un público entregado que pudo sentir su cante preciosista, sereno y lleno de matices. Una actuación cargada de sentimiento capaz de crear, junto con el mar y las estrellas de fondo, un ambiente íntimo y de conexión con los allí presentes.
Una noche especial que tuvo el placer de contar entre sus asistentes con la presencia de la familia del gran Camarón, su mujer La Chispa y sus hijos asistieron en apoyo a la iniciativa de Trocadero Flamenco Festival que nació con el fin de impulsar la cultura musical española. Una cita emotiva en una fecha muy especial, cuando se cumplen 30 años desde que nos dejó el mejor cantaor flamenco contemporáneo que ha dado este arte.
El cartel de esta segunda edición lo completan los mejores artistas del momento: Dorantes y Rancapino, Tomatito, Raimundo Amador, Arcángel, Macaco, Antonio Canales, José Mercé, Farruquito, Pepe Habichuela, Kiki Morente, Israel Fernández y Diego del Morao, La Tana y María Terremoto. El 27 de agosto, como colofón final, El Perla y Tobalo ofrecerán un concierto inédito junto a El Pele, Potito, Lela Soto y El Canela de San Roque.
María del Prado y los artistas El Perla y Tobalo son los creadores de esta pequeña revolución, que ha ido enamorando al público general. La ilusión y la pasión con la que organizan cada paso del espectáculo es el ingrediente estrella para que sea un éxito.
Una celebración de la cultura española que ha vuelto a brillar con luz propia en Trocadero Sotogrande. Y es que pocos lugares tienen más encanto que este beach club. Un entorno único junto al mar, con vistas a la costa marroquí y Gibraltar, que cuenta con un espacio en el que la gastronomía, la decoración y el savoir faire son los grandes protagonistas. Todo ello, sumado a un derroche de arte y pasión, que se palpa no sólo en los conciertos, sino también en los creadores del certamen.
Una cita ineludible para los amantes del flamenco y los no tan amantes, porque cuando las cosas se hacen con el corazón es cuando llegan a todo el mundo. Cómo bien dice Tobalo: ‘En Guitarra, baile, cante y soniquete a raudales, qué desde hoy, estará al alcance de todos a través de https://trocaderoflamencofestival.koobin.com
‘El flamenco puede ser muchas cosas, puede ser amor y alegría, puede ser dolor y desasosiego, pero ante todo el flamenco es VERDAD. Y como verdad y parte de nuestras raíces y ADN tenemos el deber moral de apoyarlo y rendirle
tributo. Porque es parte de lo que somos’, apunta María.
‘Este festival marca un antes y un después en el formato de festivales de verano, ya que está creado tanto para el disfrute del artista como el del público más selecto. La atención personalizada, el entorno y los medios técnicos más avanzados lo han convertido en todo un referente en la costa de Cádiz’, declara El Perla. Trocadero Flamenco Festival compartimos deseos, anhelos, sentimientos, inquietudes, sonrisas y aplausos’