Con la participación del Presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano, el vicepresidente Daniel Perea y el Diputado Provincial Daniel Moreno, la Mancomunidad ha acogido la presentación de la obra de “La herida de Leopoldo de Luis en el paraíso del Sur” de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Un ensayo en el que el autor profundiza en la biografía del insigne poeta Leopoldo de Luis, enmarcada en la supervivencia de una generación de escritores víctimas del retroceso cultural que origino el golpe de Estado de 1036. Tras las palabras de bienvenida y felicitación al autor, el Presidente de la Institución mostró satisfacción por la elección del marco comarcal para la presentación de la obra de Trillo Huertas, a la vez que agradeció a la Diputación Provincial la labor desarrollada a favor de la divulgación del patrimonio cultural, histórico y etnográfico de la provincia.
El diputado delegado de Desarrollo Social, Daniel Moreno, destacó que “el acto transcendía más allá de su valor literario, al encontrarnos con una obra, cargada de datos rigurosos, referencias personales, fotografías y recuerdos de muy diversa índole, en los que el autor narra una historia de vida, la de Leopoldo Urrutia, o Leopoldo de Luis, su nombre como poeta, cordobés de nacimiento, que terminaría siendo un poeta excepcional”.
Moreno recordó que el protagonista del ensayo, Leopoldo de Luís, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1979 por “Igual que guantes grises”, y que como ensayista, tiene un amplio trabajo de especialización en la obra de Miguel Hernández y León Felipe. Igualmente, destacó cómo la obra que hoy se presenta “ofrecía un fresco formidable de la realidad cultural de Jimena, relacionando a Leopoldo de Luis con poetas locales de la talla de Ángela Reyes Jiménez, que aporta su propio testimonio, Diego Bautista Prieto o José Riquelme Sánchez, abundando en emotivas referencias a su familia, a los padres del poeta, o a sus hijos”.
Por último, Moreno señaló que “esta publicación obedece al esfuerzo que la Diputación de Cádiz, a través del Servicio de Publicaciones, desarrolla por la difusión de los aspectos históricos que forman parte de nuestro acervo cultural”.
Tras las intervenciones de Juan José Téllez y José Manuel Algarbani, el autor del ensayo Trillo Huertas hizo un recorrido por la obra, “un ensayo que no solo perfila una semblanza literaria del Premio Nacional de las Letras sino que también incluye a Jimena de la Frontera, en un recorrido por la trayectoria personal y vital del poeta transitando por la memoria histórica España y reflejando las circunstancias que le tocó vivir al final de la Guerra civil, cuando llegó a Jimena como penado, así como la ascendencia que tuvo sobre los poetas locales con los que se relacionó como Diego Bautista, Angela reyes y José Riquelme.