Algeciras acoge este miércoles y el jueves 4 de mayo las XVII Jornadas Internacionales de Ciencia en la Calle, Diverciencia, en las que se presentarán los trabajos científicos desarrollados por estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en 81 expositores situados en Plaza Alta y la plaza Marqués de Verboom.
En total, son más de 3.400 estudiantes junto a 209 profesores acompañantes de 81 centros participantes, los que exponen 146 proyectos y experimentos en esta feria, como ha señalado la Fundación Descubre en una nota.
Como en ediciones anteriores, todo el profesorado que participa en las jornadas ha celebrado reuniones periódicas para la preparación, al tiempo que los proyectos de investigación que se muestran se preparan durante los meses de octubre a abril y forman parte del currículum del alumnado.
La cita cuenta este año con la participación de tres países latinoamericanos –México, Argentina y Colombia–, además de centros de Portugal, Grecia, Turquía, Macedonia, Italia y Lituania como parte de diversos proyectos Erasmus+ a los que representan centros educativos de Diverciencia.
En la edición de este año se incorpora una nueva modalidad de premio de Didáctica e Historia de la Física y la Química, otorgado por el jurado compuesto por dos miembros del Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química perteneciente a las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química.
En paralelo a los dos días de celebración de la Feria, la Plaza Alta acoge el taller ‘SOS Careta’, a cargo del Proyecto Hombre y Territorio. La iniciativa está formada por carteles informativos sobre la protección de las tortugas y se complementa con actividades interactivas con el alumnado y el público presente en la plaza.
El recinto de PequeDiverciencia, por su parte, acoge el taller ‘De Algeciras a la Luna: lanzamiento de cohetes de agua‘, mientras que en el Aula Diverciencia, el chef Carlos Escuin Berrocal, director ejecutivo del grupo Ovejas negras de Sevilla, ofrece un show cooking sobre ciencia en la cocina.
En cuanto a los stands, el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Adultos se sitúa en los expositores de Plaza Alta este miércoles de 16,30 horas a 20,30 horas, y el jueves de 9,00 horas a 14,00 horas. Por otra parte, el alumnado de Infantil y Primaria está en la plaza Marqués de Verboom este miércoles de 16,30 horas a 19,30 horas, y el jueves de 9,30 horas a 13,30 horas.
A esto hay que sumar dos exposiciones. La primera de ellas es la undécima edición de la muestra fotográfica ‘Una mirada a la naturaleza: Recursos Naturales del Parque de los Alcornocales’, que se celebra hasta el 17 de mayo, con fotografías de Erasmo Fenoy, en el Centro Documental José Luis Cano; y la exposición ‘El sabor de las Matemáticas’, a cargo de Mercedes Siles, José Carlos García y Pedro Reyes, que cierra el programa de actividades el 17 mayo en la Sala de Exposiciones CajaSur. La muestra tiene como objetivo acercar al público las matemáticas a través del arte por medio de la cocina y la fotografía.