Presentada la edición impresa de ‘Dos Orillas’ en Algeciras

Los números 40 y 41 ya están a disposición de los lectores de la revista en la comarca
Editores y autoridades sostienen los ejemplares / Foto: AAM

El alcalde, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento la edición impresa de la revista intercultural “Dos Orillas” del año 2022 que se corresponde con los números 40 y 41 de la misma.

En el acto también estaba presente la directora de la revista, Paloma Fernández Gomá a la que el alcalde dedicó unas bonitas palabras ya que representa “un gran compromiso con esta tierra, es una mujer vital y vivaz, que un día dejó su Madrid natal, para regarlos lo mejor de su vida, su docencia y su literatura”, así como el ex alcalde, Juan Antonio Palacios, y el ilustrador de la portada, Antonio López Canales.

Por un lado, el primer edil afirmó que “este equipo de gobierno siempre ha prestado apoyo y difusión, tanto en las formas digitales, como en la versión impresa, ya que creemos en esta revista como esa forma de comunicar como llave de papel que abre las puertas de la cultura, entendimiento, los sentidos y la tolerancia”.

En este sentido, el alcalde destacó el gran equipo que acompaña a Fernández Gomá que estará acompañada por José Sarriá; Aziz Amahjour; José Antonio Santano; Juana Castro; Rosa Díaz; Manuel Gahete; Encarna León; Abdelatif Limani; Ahmed Mgara; Juan José Téllez o Aziz Tazi.

“Gente ilustre para llevar a buen puerto, la emoción, la tolerancia, y la diversidad de los sueños que viajan por el mar de la literatura, que se han labrado un espacio vital y esperado en la cultura de este mapa físico de confluencias, paraportes y personas, donde vivimos” reseñó Landaluce.

También han participado artistas plásticos como Antonio López Canales y Monique Marie Ihry, así como con nombres de muy avanzado signo y concepto, entregados a la difusión de esa cultura como Fernando de Ágreda; Isabel Rezmo; Ahmed El Gamoun; Estelios Karayanis; José Lupiáñez; Isabel de Rueda o Abdul Hai Sadoun, así como narradores como León Cohen o Mohamed Bouissef, o críticos como Adil Barrada y Antonio Torremocha, acompañados de autores y autoras de ambos lados del estrecho.

Por otro lado, Paloma agradeció la implicación de todas las partes que hacen posible esta edición y animó a todos a “seguir apostando por la cultura como nexo de unión, entendimiento y desarrollo en la sociedad” afirmó.

Finalmente, Pintor dio las gracias a todos por su trabajo y por todas las aportaciones realizadas ya que “edición tras edición vamos consolidando esta revista como un instrumento de unión intercultural, que nos vincula con nuestro pasado y refuerza lazos con las culturas del estrecho y su hermanamiento”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad