Realizan trabajos 3D de salazones romanos en Algeciras

La información de 59 estacionamientos darán un gemelo digital del yacimiento
Imagen de los trabajos / Foto: AAM

Esta semana y durante dos jornadas de trabajo se ha llevado a cabo el escaneado de la factoría romana de salazones de la calle San Nicolás con un láser Leica RTC 360.

Éste permite capturar y documentar las estructuras arqueológicas en tres dimensiones con una elevada precisión, ya que es capaz de realizar la digitalización con un margen de error de menos de un milímetro. Para ello se han realizado 59 estacionamientos que han generado una nube de varios millones de puntos que, junto con los vuelos programados de dron acometidos en julio, permitirán obtener un gemelo digital del yacimiento.

La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, ha destacado “la enorme utilidad de tener una copia digital, piedra a piedra, de las factorías para ampliar los horizontes de la difusión, haciendo posible la visita virtual del yacimiento a partir de aplicaciones móviles y páginas web”, al tiempo que ha recordado la colaboración que presta en el proyecto el Departamento de Fondos Europeos del Consistorio, que dirige la edil Yéssica Rodríguez.

La digitalización es la base necesaria para la reconstrucción virtual del yacimiento que permitirá, gracias a la documentación recabada durante la excavación, reproducir cómo fue el barrio industrial romano, a partir de información de alta calidad científica.

El trabajo ha sido llevado a cabo por el doctor José Juan Díaz, profesor del Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz, acompañado por el director de la excavación, el arqueólogo municipal Rafael Jiménez-Camino. Estas técnicas se aplican en el marco del Proyecto General de Investigación de Iulia Traducta que el Ayuntamiento y la UCA están llevando a cabo. A esta última institución pertenece el equipo que forma parte de la dotación material del Laboratorio de Arqueología y Prehistoria (LABAP).

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad