Algeciras celebra el Día de la Independencia de Ucrania

La bandera del país invadido por Rusia, izada en el Ayuntamiento
Intervención del alcalde durante el acto / Foto: AAM

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha presidido el acto conmemorativo del Día de la Independencia de Ucrania, que se ha llevado a cabo ante las puertas de la Casa Consistorial.

Han estado presentes los tenientes de alcalde delegados de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz, de Cultura y Patrimonio, Pilar Pintor, de Feria y Fiestas, Juana Cid, de Deporte, Javier Rodríguez Ros, de Comunicación, Susana Pérez Custodio, de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y de Educación, Javier Vázquez Hueso; los concejales delegados de Juventud, Francisco Arango, y de Fomento, Montserrat Barroso; representantes de otros grupos políticos de la Corporación Municipal; así como la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares; la presidenta de la ONGD Niños de Ucrania y Andalucía, Dolores Pérez Vázquez “Señorita Lola”; la impulsora del movimiento de apoyo a Ucrania en nuestra ciudad, Eugenia Glushchenko; además de varias familias ucranianas.

Durante el evento, se ha izado la bandera de Ucrania mientras los asistentes cantaban el himno de su país, tras lo cual ha dado inicio una actividad de animación infantil para los niños ucranianos que actualmente residen en nuestra ciudad.

El primer edil ha explicado que “hoy en señal de apoyo al pueblo ucraniano queremos celebrar el Día de la Independencia de Ucrania con el izado de su bandera, y visibilizando sus colores, azul y amarillo, que también son los de Algeciras”, y ha recordado que “mañana hará medio año que dio comienzo esta guerra, cuyo final, por desgracia, aún no podemos divisar, por eso, desde este Ayuntamiento continuaremos trabajando, de forma coordinada con las asociaciones y voluntarios, para seguir prestando a Ucrania esa ayuda que tanto necesitan”.

Para finalizar ha querido mostrar su orgullo y agradecimiento a los vecinos de Algeciras “desde que dio inicio este conflicto, nuestra gente ha demostrado ser hospitalaria y solidaria, no solo les hemos prestado ayuda humanitaria haciéndoles llegar artículos de primera necesidad como comida, ropa o medicinas, sino también acogiendo a los refugiados que llegaban a nuestra tierra”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad