Algeciras, con el proyecto H2Med para la Red de Hidrógeno Verde

Esta red española estará compuesta por casi 3.000 kilómetros de hidroductos
Un momento de la reunión. / FOTO: AAM

El Ayuntamiento de Algeciras se ha sumado, mediante un acuerdo de la Junta de Gobierno Local,  al proyecto H2Med para el desarrollo de la Red Troncal de Hidrógeno Verde.

Esta mención de apoyo no vinculante se produce como respuesta al proceso de  consulta que está llevando a cabo la empresa Enagás, en coordinación con empresas distribuidoras, para conocer el interés del mercado en la capacidad que ofrecerá el futuro corredor H2Med y la Red Troncal de Hidrógeno de España.

Esta red española estará compuesta por casi 3.000 kilómetros de hidroductos que recorrerán el país a través de varios ejes y que aspiran a convertir a España en el primer ‘hub’ de H2 renovable de Europa.

Asimismo, H2Med es una alianza entre España, Portugal y Francia que prevé la construcción de un gaseoducto de hidrógeno que comunique a estos países. El pasado diciembre, esta iniciativa fue presentada a la convocatoria para Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés) para recibir financiación europea. Incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, y otra, submarina, entre Barcelona y Marsella (Francia), que están promovidas por los respectivos transportistas y gestores de los sistemas gasistas: Enagás por la parte española, REN por la portuguesa, y GRTgaz y Terega por la francesa.

En este sentido, el alcalde, José Ignacio Landaluce, se ha mostrado optimista y ha apostado por seguir sumando voluntades y generar sinergias para conseguir este gran proyecto que será, sin duda, un gran revulsivo económico para el Campo de Gibraltar.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad