El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha realizado una valoración de la actividad que se viene realizando desde la Delegación de Fomento Económico y Empleo que dirige Montse Barroso. Landaluce destacó la apuesta decidida del equipo de Gobierno por la formación y el empleo, ya que, dijo, “formar a personas en situación de desempleo y darles una ayuda que facilite su incorporación en el mundo laboral es una de las prioridades que nos planteamos a la hora de gestionar este Ayuntamiento”.
Con estas políticas, prosigue el primer edil, “no sólo procuramos mejorar la situación de estas personas en cuanto a formación, capacitación y la parte económica, indudablemente importante, sino que también estamos trabajando a la vez en la generación de riqueza, actividad económica y empleo, pilares básicos de gestión a nivel municipal”.
Landaluce recordó que a través de Fomento se ha conseguido poner en marcha una importante serie de proyectos de los que puso como ejemplo el Plan Extraordinario Covid-19 promovido por Diputación, a cargo del cual se firmaron la pasada semana 45 contratos a los que se sumarán otros 35 en breves fechas, repartidos en 5 itinerarios formativos. El alcalde también destacó la labor del Servicio de Orientación Laboral como herramienta para aquellos trabajadores desempleados que deseen conocer pautas que pueden servirles de ayuda a la hora de optar por un puesto de trabajo.
La primera autoridad municipal concluyó asegurando que la línea de trabajo en lo que a Fomento Económico y Empleo se refiere va a seguir siendo la misma, “y vamos a continuar solicitando a las administraciones con competencias en la materia actuaciones en materia de empleo, al igual que vamos a proseguir colaborando con cuantas propuestas podamos asumir”.
Por su parte, la delegada de Fomento Económico y Empleo hizo un repaso por las principales actuaciones que se están llevando a cabo y que pone de manifiesto “la apuesta firme por la capacitación y generar oportunidades”.
Barroso explicó que se está trabajando en tres ejes transversales: facilitar formación y capacitación; la adquisición de competencias con contratos y práctica laboral; y el emprendimiento y el autoempleo.
Desde la Delegación de Fomento se presta un importante servicio de orientación donde los usuarios pueden obtener itinerarios de inserción, orientación vocacional, asesoramiento e información sobre el mercado laboral, entre otras cuestiones, además de información acerca de todos los programas que se vienen desarrollando desde el Ayuntamiento, concluye la delegada.