El proyecto de musealización en la Capilla del Cristo de la Alameda, en marcha

La edil Pilar Pintor señaló que esta última fase está a falta de finalizar
Imagen de la reunión. / FOTO: AAM

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, junto a la directora del Museo, Rosabel O’Neill, ha mantenido una reunión con Javier Viñas, hermano de Antonio Viñas de Roa, cuya familia cediera a la ciudad en su día la colección particular de arte de este último. En la reunión también estuvo presente Juan Barreno, en representación de Aepa 2015, asociación que viene acompañando y asesorando a la familia en todo el proceso de cesión.

El objeto de este encuentro era dar a conocer al portavoz de los Viñas que tras la intervención llevada a cabo en el lugar en el que se expondrán las obras, la Capilla del Cristo de la Alameda, para acabar con las humedades, ahora se está trabajando en la fase de musealización de ese espacio. Pintor señaló que esta última fase está a falta de finalizar y que en breve se colgará en la plataforma de contrataciones del estado el pliego de esta musealización.

A lo largo de la reunión se informó a Javier Viñas de que se trata de un proyecto muy didactico que permitirá no sólo conocer la colección y su singularidad en cuanto a grabados, sino que será un espacio que, unido al Museo, como sección del mismo, formará parte de la programación museística y cultural de la ciudad.

El portavoz de la familia reiteró su agradecimiento a la ciudad de Algeciras, personificada en su alcalde, José Ignacio Landaluce y en la delegada de Cultura, por estar haciendo posible la voluntad de su hermano Antonio que no era otra que la de que su colección pudiera ser disfrutada en su ciudad, Algeciras. Por último mostró su satisfacción a la hora de reconocer que se trata de un proyecto que cuenta con el aval de los expertos que están trabajando en él, y que, por tanto acorde con los nuevos tiempos.

Por último, la responsable de Cultura recordó que este proyecto, que se ubica en el Barrio de la Caridad, está financiado con fondos europeos, al igual que las actuaciones en la espadaña de la Capilla de San Antón, la intervención arqueológica y musealización de la factoría de salazón de pescado en la Calle San Nicolas o la propia Capilla de los Marineros.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad