El teniente de alcalde elegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, acompañado del Responsable de Educación, Manuel Navarro, y la Responsable del Departamento de Fondos Europeos, Begoña Oliva, ha visitado el huerto y la senda botánica del IES “Levante”.
La visita ha estado guiada por Estefanía Pérez, profesora del instituto y coordinadora del proyecto Ecoescuelas, y el vicedirector, Francisco Guzmán, para explicar las iniciativas relacionadas con huertos llevadas a cabo por el profesorado y alumnado.
El huerto escolar del IES “Levante” ha sido seleccionado como huerto de referencia por el Grupo de Acción Local del proyecto de huertos urbanos de Algeciras, que trabaja en la red de ciudades RU:URBAN, en el marco del programa europeo URBACT III.
Esto supone que en las próximas jornadas transnacionales sobre huertos urbanos, que se celebrarán en Algeciras a mediados de diciembre, se contempla la visita al huerto escolar por parte de los miembros provenientes de todas las ciudades de la red europea: Roma, Split, Alexandroupolis, Carlow City y Algeciras.
El objetivo principal es celebrar unas jornadas de transferencia de conocimientos, experiencias y buenas prácticas muy útiles que permitirán al Ayuntamiento, en el futuro próximo, poner en marcha huertos urbanos enfocados en la salud, ecología, convivencia vecinal, reinserción y beneficios sociales para la comunidad. Para ello, resulta esencial aprender de las experiencias de los centros educativos como proceso de fomento de la participación ciudadana.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su satisfacción con los centros educativos de Algeciras, manifestando que “son grandes conocedores de la importancia de implicarse, más allá de las aulas, para conseguir un desarrollo integral de los jóvenes, en el plano académico, profesional y, sobre todo, humano”.
Además, el primer edil ha añadido que “los colegios e institutos de Algeciras, como por ejemplo el IES “Levante”, disfrutan de una esencial vida dinámica para su alumnado, gracias a la multitud de actividades ambientales, culturales, deportivas e innovadoras que llenan de vida el centro educativo”