La Junta fiscalizará la limpieza hospitalaria en Algeciras

Unidas Podemos traslada a la Comisión de Salud las ‘faltas’ de Sacyr

La parlamentaria autonómica de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha logrado hoy el compromiso del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, de fiscalizar los incumplimientos de la concesionaria de limpieza en los dos hospitales y en los centros de salud del Campo de Gibraltar, la empresa Sacyr.

En Comisión de Salud celebrada hoy en el Parlamento de Andalucía, la portavoz de Unidas Podemos por Andalucía ha transmitido al consejero la denuncia realizada recientemente por CCOO y por las trabajadoras del servicio de limpieza del área sanitaria del Campo de Gibraltar, sobre la saturación de carga de trabajo que soportan ante el incumplimiento de la empresa en el número de personas contratadas para atender todas las tareas de limpieza encomendadas por contrato firmado con el SAS.

Así, Nieto le ha señalado al consejero que, “pese a que en otras ocasiones hemos denunciado que la Junta pone poco dinero para la prestación de ciertos servicios, en esta ocasión, la realidad es que la Junta abona la totalidad del dinero pero la empresa concesionaria no está cumpliendo con lo que estipula el pliego de condiciones, por lo que es necesario que la Junta fiscalice lo que está pasando con el servicio de limpieza en el Campo de Gibraltar”.

Apunta la parlamentaria que “el servicio se está pagando para que un número de trabajadores suficientes para cubrir el servicio tanto en horario de mañana como de tarde y la empresa no está cubriendo estos mínimos de presencia a los que obliga el pliego”. Cabe señalar que tras la denuncia realizada por CCOO sobre la situación que se estaba dando en los centros sanitarios de la comarca, IU mantuvo una reunión con las trabajadoras para conocer de primera mano las condiciones en que realizan su trabajo.

El actual contrato de limpieza suscrito entre el SAS y la empresa Sacir vence en el mes de octubre, fecha en que se activará una prórroga del contrato de concesión por 44 meses más.

CSIF

Por otra parte, el sindicato CSIF ha pedido un refuerzo de personal en centros de salud y hospitales para reducir las listas de espera quirúrgicas y de consultas externas. Su portavoz de Sanidad, Alberto Puyana, ha planteado la posibilidad de operar por las tardes con el visto bueno de los profesionales y ha alertado de los graves problemas que ocasionan los retrasos en las citas con especialistas. “Es realmente dramático que haya personas que lleven meses sin saber lo que les pasa, creo que es necesario repensar, reorganizar los recursos y busca medidas de refuerzo en la Atención Primaria y las consultas externas”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ECOEMBES
publicidad