Portavoces y vecinos, instados a opinar sobre un CETI en Algeciras

El alcalde convoca a los grupos y las asociaciones mañana por la mañana
Cuartel de Era de las Torres, donde el Gobierno quiere hacer un CETI / Foto: AAM

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha convocado para mañana lunes sendas reuniones con los portavoces de los grupos representados en la Corporación municipal, así como con los representantes vecinales de las zonas afectadas, tras saberse que el Gobierno central quiere construir en Algeciras un centro de estancia temporal de inmigrantes (CETI).

En primer lugar, a las nueve y media de la mañana se celebrará una Junta de Portavoces con carácter extraordinario y urgente, que ha sido convocada en base a la legislación vigente, en la que el primer edil entregará a los representantes de los distintos grupos políticos tanto la carta remitida al Consistorio por la Subdirección General de Emergencias y Centros de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España anunciando la puesta en marcha del CETI, como de los informes técnicos que en sentido negativo han sido redactados tanto por la Secretaría General del Consistorio como por las delegaciones municipales de Igualdad y Bienestar Social y de Urbanismo.

Asimismo, se espera que los representantes políticos pongan sobre la mesa sus puntos de vista y planteamientos sobre una actuación que ya cuenta con el rechazo del equipo de Gobierno.
Posteriormente, la primera autoridad municipal recibirá a los representantes vecinales de las zonas aledañas a los terrenos sobre los que se quiere construir este centro de puertas abiertas para inmigrantes, que estaría ubicado en la parcela del antiguo Cuartel de Transmisiones, en la calle Reyes Católicos, en la confluencia de los barrios de Pescadores y El Saladillo.

Landaluce ha señalado que “para nosotros es fundamental conocer la opinión al respecto de lo que consideremos un absoluto despropósito, tanto de los representantes de la ciudadanía como de los vecinos, y seguiremos realizando gestiones y acciones a todos los niveles porque simplemente por razones de convivencia, sociales y de seguridad, no queremos que el único CETI que se abra en la península esté en Algeciras. Somos solidarios, tolerantes y acogedores como los que más, pero la presión migratoria tiene que estar distrubuida y no recaer únicamente sobre los hombros de los algecireños, como quiere hacer el Gobierno de España”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad