El grupo municipal de Adelante Algeciras ha solicitado información al equipo de gobierno acerca de la continuidad de la empresa que gestiona desde 2019 el centro de puertas abiertas para personas sin hogar en el Barrio de la Caridad.
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos ha mostrado su preocupación ya que la licitación de ‘Humanos con Recursos’ finaliza a finales de año y hasta la fecha no se tiene conocimiento de que se vaya a prorrogar la adjudicación a esta empresa o se haya convocado un nuevo concurso para hacerse cargo de la gestión de este centro.
En este sentido, la concejala de Adelante Algeciras Leonor Rodríguez ha afirmado que “Algeciras tiene la necesidad de dar respuesta a personas en situación de vulnerabilidad y máxima pobreza y el Ayuntamiento de Algeciras debe gestionar una solución a dicho problema”.
Asimismo, desde la formación de izquierdas preguntan al gobierno de José Ignacio Landaluce cuál es el plan previsto por el Consistorio para paliar el problema de personas que padecen condiciones de vida muy desfavorables.
Para la formación de izquierdas, Algeciras no puede permitirse quedarse sin este centro de puertas abiertas, único lugar de refugio para las personas sin hogar. Los datos son claros: durante 2021 atendió a 268 personas, quienes se quedarían totalmente abandonados sin este recurso.
Por otra parte, la edil recuerda que su grupo municipal ha insistido en varias ocasiones acerca de la necesidad de que la ciudad cuente con un albergue público que dé respuesta a las personas que padecen una situación más desfavorecida, ya que el centro de puertas abiertas no cumple con las necesidades en materia social de la ciudad. Incluso el pleno aprobó en 2005 la construcción de un albergue público, pero la realidad es que año tras año no cuenta con consignación presupuestaria.
Rodríguez ha subrayado que diferentes ONGS llevan años advirtiendo de que cada vez más personas se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, más en una ciudad como esta que es lugar de tránsito y de cruce de fronteras, «donde tanto personas migrantes como autóctona comparten unas limitadas oportunidades de ascenso social y cobertura de necesidades básicas».