Piden pediatras y neurólogos para Algeciras

Adelante dice que la sanidad se está desmantelando en el Campo de Gibraltar
Imagen del encuentro entre los dirigentes políticos y sociales / Foto: AAM

Las candidatas de Adelante Andalucía en el Campo de Gibraltar, Leticia Blanco y Maribel Martínez, se han reunido con la Plataforma Afectados en Defensa del Hospital Punta de Europa y con el Grupo de Cooperación mutua -formado por la Asociación de Alzheimer, la Asociación de Fibromialgia Campo de Gibraltar, la Asociación Orión, de Trasplantados, Donantes y Cardíacos de Algeciras, la Asociación de Discapacitados Barreña de la Montera, la Asociación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica del Campo de Gibraltar, Fegadi y la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG)- para recoger sus demandas y plantear sus reivindicaciones.

En este sentido, Blanco ha dejado claro que “el progresivo desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado lugar a un deterioro generalizado del sistema sanitario público andaluz que afecta, especialmente, a los centros de primaria”. De hecho, “según los datos que nos facilitado, el 46% de los médicos se jubilará en los próximos diez años y cada vez se contrata menos, acabando así con el relevo necesario”, ha explicado Blanco, al tiempo que ha puesto de relieve los centros de salud no están adaptados al crecimiento de la población, como es el caso de Tarifa, además de que en dichos centros del Campo de Gibraltar es “imprescindible” intérpretes para las personas migrantes.

Para la candidata campogibraltareña “es especialmente preocupante, y que sigue sin solucionarse, la falta de especialistas en la comarca”. Así, “nos han trasladado la falta de neurólogos, concretamente uno en Algeciras, y de pediatras que sean pediatras y no médicos de atención primaria que atienden como tales, por ejemplo, en el centro de salud de Palmones, donde dividen a los pacientes por edad, lo cual no significa que a los menores los vayan a atender pediatras”.

Otra de las demandas que los colectivos han puesto encima de la mesa es la eliminación de las “peonadas”, es decir, médicos especialistas que vienen un día a la semana de otros hospitales de referencia, y la eliminación del telederma, que es el diagnóstico que hacen de casos dermatológicos a partir de fotos de los enfermos que hacen en el hospital y luego mandan a Sevilla. A estas “carencias estructurales del sistema sanitario andaluz en el Campo de Gibraltar  y a los recortes del PSOE , se suma la indencente trasnferencia de la pública a la privada del Gobierno del PP andaluz y el aumento de los tiempos de espera”.

Ante esta situación, Adelante Andalucía ha recogido propuestas de los colectivos como  la de que “los médicos de referencia de atención primaria puedan recetar según el informe médico del paciente y sus recetas sean visadas para que los pacientes no tengan que esperar cita con el especialista”. Esto, “claro que requiere más personal y para Adelante Andalucía es una cuestión fundamental después de que Moreno Bonilla pusiera en la calle a 8.000 sanitarios”. Recuperar el enfermero de enlace de los centros salud y en el hospital, es otra de las medidas “necesarias” para la sanidad pública.

Finalmente, “nos han hecho saber la necesidad de la creación de una unidad de ictus, un servicio de salud mental que garantice una atención integral y una orientación comunitaria, abrir de de una vez una comunidad terapéutica en el Campo de Gibraltar, rehabilitación para las personas con enfermedades degenerativas, que ahora mismo no la están recibiendo porque consideran que son pacientes que no tienen mejora y para los pacientes con alhzeimer, y mejorar la accesibilidad en todas las consultas y habitaciones adaptadas en el Hospital Punta de Europa”.

En definitiva, “la situación de colapso del sistema sanitario andaluz con el Gobierno de Moreno Bonilla se cronofica en el Campo de Gibraltar donde sufrimos históricamente un déficit de especialistas que provoca que tengamos una sanidad pública en la comarca de segunda o tercera categoría y que persiste gracias a la profesionalidad de todos los sanitarios y sanitarios”. Por ello, “desde Adelante Andalucía vamos a ser beligerantes en demandar una sanidad pública de calidad, pública y universal para todos los campogibraltareños y campogibraltareñas”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
AHORRA AGUA
publicidad