El grupo municipal de Adelante Algeciras ha lamentado que el pleno haya rechazado su moción que instaba a que se licitara el servicio del centro de puertas abiertas del Barrio de la Caridad en el menor tiempo posible y que se incluyera una partida presupuestaria en 2023 para que esta instalación pueda continuar.
La concejala de la formación de izquierdas Leonor Rodríguez ha explicado que el Partido Popular ha propuesto incluir una enmienda ‘in voce’ vinvulando la licitación de este servicio a encontrar una nueva ubicación de este centro, tras argumentar que existen quejas por parte de algunos vecinos de la zona por la presencia de personas sin hogar.
“Nos hemos negado puesto que lo que queremos es que se licite la prestación de este servicio, nos da igual donde, pero debe tener carácter urgente y vincularlo a una nueva ubicación retrasaría la continuidad de este centro”, apunta la edil.
En este sentido, Rodríguez ha denunciado que por culpa de la falta de sensibilidad del equipo de gobierno por los más desfavorecidos, si nadie lo remedia, estas personas se quedarán en la calle a partir del 15 de enero, en una de las épocas más frías del año en la ciudad.
La concejala de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos recuerda que el centro de puertas abiertas presta un servicio vital para la ciudad, ya que en 2021 acogió a cerca de 300 personas, con una media de ocupación de 25 camas.
En palabras de Rodríguez “el Ayuntamiento era conocedor a la perfección de que la adjudicación a Humanos sin Recursos acababa el 31 de diciembre y se ha cruzado de brazos hasta que hemos denunciado la situación de emergencia social que se va a producir una vez que este centro cierre sus puertas”.
Además, desde Adelante Algeciras recuerdan que han propuesta en varias ocasiones la elaboración de un proyecto de construcción de un albergue para buscar alguna vía de financiación a través de otras administraciones, petición a la que el equipo de gobierno siempre se ha negado.
“La única realidad es que las personas sin hogar se quedarán sin un techo bajo el que guarecerse mientras que el Ayuntamiento ha dejado pasar el tiempo todos estos meses porque no tenía ningún interés en darle solución al problema, por ello han rechazado nuestra moción que solo buscaba impedir que estas personas queden desatendidas”, concluye Rodríguez.
Con respecto a la negativa de Rodríguez a firmar la moción conjunta para apoyar que Maersk instale su planta de metanol verde en Algeciras, la edil ha explicado que, desde su punto de vista, no se trata de una energía totalmente verde, entre otros aspectos ha citado el elevado consumo de agua potable y energía que se necesita para su generación y su traslado en buques gaseros que acaban contaminando.
Adelante Algeciras también duda de los 85.000 puestos de trabajo prometidos a los que hace referencia la moción. “Los puestos definitivos serán mínimos, ya que todo está automatizado. Y que además, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, vendrán contratas que trabajan habitualmente para estas grandes empresas y trabajadores de fuera del Campo de Gibraltar”, advierte.
Asimismo, añade que “vivimos en una comarca saturada de empresas contaminantes y químicas y pedimos una moratoria industrial , ya que tenemos serias dudas sobre la peligrosidad de instalar esta planta de metanol, que es una sustancia altamente inflamable y volátil”
Por último, la concejala de la formación de izquierdas señala que “siempre es el mismo modus operandi. Ya tenemos experiencia en ese sentido ya que en esta comarca nos han ido instalando todas las industrias contaminantes que no quieren en otros sitios , un super puerto que nos dejó sin playas, con el chantaje de los puestos de trabajo, pero en esta comarca seguimos tieniendo miles de parados, concretamente, más de 32.000”