El grupo municipal de Adelante Algeciras critica el mantenimiento realizado en los colegios de la ciudad por parte del equipo de gobierno durante el curso que acaba de concluir y solicita que se acometan las reparaciones adecuadas durante los meses de verano para que las aulas arranquen en septiembre en perfectas condiciones.
Para la concejala Leonor Rodríguez, “el mantenimiento de los centros escolares ha sido una asignatura pendiente para este equipo de gobierno. Hay clases con grietas en las paredes, pizarras rotas, persianas en mal estado o socavones en los patios de juego”.
Adelante Algeciras ya denunció que la partida destinada en los presupuestos municipales para el mantenimiento de los colegios había pasado de los 526.325 euros previstos en 2019 a 317.852 para el curso que acaba de terminar. Una reducción de 208.473 euros.
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos señala como ejemplo al CEIP Puerta del Mar donde hay desconchones por las paredes y pizarras rotas. Cabe recordar que el mantenimiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria es de las administraciones locales.
Mención aparte merece la falta de espacio en algunas aulas donde se agolpan niños de 7 años en menos de 30 metros cuadrados y donde se organizan las mesas en grupos de seis alumnos para poder dejar pasillos de seguridad. La situación del Puerta del Mar desgraciadamente no es exclusiva, ya que hay otros centros escolares que padecen situaciones muy similares.
“Tampoco la Junta de Andalucía, que tiene las competencias en materia de mobiliario, atiende a los colegios de Algeciras y además nuestro alcalde, del mismo color político que el presidente andaluz no es capaz de reclamarle nada”, lamenta Rodríguez.
Por todo ello, Adelante Algeciras solicita a la delegación de Educación un informe sobre el estado de los colegios del municipio y otro sobre las reparaciones y obras de mantenimiento que el Ayuntamiento ha acometido durante el curso escolar 2021/2022.
Asimismo, la formación de izquierdas quiere saber cuáles son las actuaciones previstas en los centros educativos para los meses de julio y agosto.
“Estamos hablando de la educación de las generaciones futuras de nuestra ciudad. Nuestros niños y niñas merecen estudiar en unos colegios con unas instalaciones que presenten unas condiciones mínimas y que sean lugares agradables y seguros donde formarse”, concluye la edil.