Adelante propone que la adjudicación de los Huertos Sociales sea más universal

Pretenden que los colectivos más desfavorecidos tengan prioridad ante ellas
Rodríguez durante una intervención. / FOTO: AAM

El grupo municipal de Adelante Algeciras ha presentado alegaciones a la ordenanza municipal reguladora de los Huertos Urbanos con el objetivo de que  el perfil del adjudicatario de los mismos sea más diverso y que incluya a las personas más desfavorecidas.

Desde la confluencia de Izquierda Unida y Podemos se rechaza que la gestión de estas parcelas se haga a través de las asociaciones ya que entiende que deberían de poder optar a la adjudicación de un huerto social cualquier vecino o vecina que cumpla con unos criterios previamente establecidos en el texto.

“Es preferible contar en nuestro municipio con unos huertos de carácter diverso a que presenten un solo perfil de ciudadano, es decir, lo ideal es que en los huertos haya parcelas  sociales y estén representadas todas las situaciones laborales y no sean exclusivamente para asociaciones. De este modo, se enriquecería la participación y la integración de todos los colectivos en la vida de los huertos”, afirma la concejala de Adelante Algeciras Leonor Rodríguez.

En este sentido, la formación de izquierdas entiende que aunque se reserven parcelas para asociaciones, se debería realizar discriminaciones positivas para aquellos grupos de ciudadanos y ciudadanas que el Ayuntamiento pretenda favorecer, como son las personas mayores, los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad y las familias con un bajo nivel de rentas. Para ello, es fundamental la participación de manera conjunta de los diferentes especialistas o técnicos en temas agrícolas, urbanísticos, sociales, medioambientales y legales.

“Desde Adelante Algeciras echamos en falta ciertos criterios en esta ordenanza, debido a la delegación que se hace de la adjudicación de las parcelas a las asociaciones. Algunos de esos criterios son el de la universalidad,  el de la equidad o el de la Pluralidad”, apunta Rodríguez.

Es por ello, que propone el siguiente reparto: que un 40 % de las parcelas esté destinado a las entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones (AHU); un  20 % a personas desempleadas con más de un año de antigüedad en el desempleo; un  30 % a personas jubiladas y un  10 % a otras personas físicas.

La edil entiende que “ con unos porcentajes establecidos se garantiza la posibilidad de que los ciudadanos y ciudadanas puedan ser adjudicatrios de los Huertos Urbanos, por lo que se favorece la diversidad y el enriquecimiento de la actividades de las parcelas”, señala la concejala de Adelante Algeciras.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad