En su calidad de diputada del Grupo Parlamentario Socialista, la secretaria general del PSOE de Algeciras, Rocío Arrabal, ha realizado este jueves una pregunta con ruego de respuesta oral en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos relativa al seguimiento de la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Algeciras. Concretamente, Arrabal instaba a la titular de dicha Consejería, Carolina España, a explicar en sede parlamentaria si se había dado cumplimiento a la recomendación de la AIREF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que, en su último informe, recomendaba a la Junta de Andalucía que ejerciera la “tutela financiera” sobre el Consistorio algecireño, dada su “preocupante” situación económica.
“¿Qué acciones de tutela ha ejecutado la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía en el Ayuntamiento de Algeciras?”, preguntaba Arrabal al final de su intervención, tras recordar que en su informe de 25 de julio de 2023 la AIREF “recomendaba” textualmente a la Administración autonómica “realizar un seguimiento de la ejecución presupuestaria en 2023 del Ayuntamiento de Algeciras, que permita detectar crecimientos de gastos o disminuciones de ingresos incompatibles con los compromisos de consolidación fiscal adquiridos en sus planes de ajuste y con notable incidencia en el crecimiento del gasto computable”.
Tras la respuesta de España, Arrabal ha valorado positivamente que la Consejería de Hacienda haya atendido dicha recomendación, máxime teniendo en cuenta que, “a causa de la nefasta gestión económica tras 12 años de gobierno del PP”, el Consistorio algecireño “podría retornar una ratio de deuda inferior al 75% de sus ingresos corrientes consolidados dentro de 20 o 40 años”, según la AIREF, que lo clasifica en “riesgo alto de sostenibilidad”.
“Me alegra haber podido conocer de primera mano, de boca de la consejera, que el pasado 30 de agosto la Consejería ya mandó un escrito al Ayuntamiento de Algeciras en el que se le requería que asumiera las recomendaciones que hace la AIREF. A partir de ahora estaremos, pues, atentos a esa tutela financiera, máxime teniendo en cuenta que la situación de las arcas municipales es muy delicada y que el informe de la AIREF es desolador”, ha comentado al término de su intervención la parlamentaria algecireña.
“Por su situación de riesgo financiero, Algeciras está sometida a un plan de ajuste, pero además es que ha recibido 4 millones de anticipo de la PIE Y la PATRICA, no ha pagado la deuda del ICO, que en 2023 le correspondían 15 millones, y en breve veremos la capacidad económica para pagar dicha deuda, ya que aún está en negociaciones con el Ministerio, dada la incapacidad de hacerle frente”, ha resumido Arrabal, recordando también que el propio Ministerio ya condicionó su informe favorable al presupuesto 2023 a una serie de “indicaciones” no asumidas actualmente por el Ayuntamiento, como las de ajustar la previsión de ingresos a la recaudación efectiva de los años anteriores.
“El nivel de endeudamiento del Ayuntamiento de Algeciras está en estos momentos en un 200%, y se sigue gastando por encima de lo que se ingresa, por lo que vemos con preocupación que continúa en la senda de aumentar el riesgo de sostenibilidad financiero, y lejos de cumplir con la estabilidad presupuestaria”, ha añadido la dirigente socialista, que ha aclarado también que, además, “el supuesto remanente positivo de tesorería, a través de modificaciones de crédito, lo destinan a gasto corriente y a obras ya realizadas”.
“Son necesarias medidas que permitan racionalizar el gasto público de este Ayuntamiento, que actualmente soporta una deuda de más de 250 millones de euros, y que reconoce, en su propio plan de ajuste, que hasta 2045 no se revertirá la situación, lo que equivale a hipotecar las arcas municipales hasta dentro de 22 años, como mínimo”, ha añadido Arrabal, recordando también que, mientras tanto, la ciudad de Algeciras presenta “grandes deficiencias en la prestación de los servicios públicos, entre ellos el transporte público y la limpieza, las barriadas están abandonadas; las aceras, inaccesibles; no hay barrenderos para cubrir toda la ciudad, los contenedores están rotos, y así un largo etcétera”.