El PSOE, con el Virgen de la Esperanza de Algeciras

La secretaria local socialista mantiene un encuentro con la comunidad educativa
Arrabal (i), con responsables del centro / Foto: PSOE

La secretaria general del PSOE de Algeciras y parlamentaria andaluza Rocío Arrabal ha confiado en que el colegio de educación especial Virgen de la Esperanza de Algeciras reciba “con urgencia” los medios humanos y materiales que necesita, y que desde la dirección del mismo y el AMPA (asociación de madres y padres) se han venido demandando, para que todos y cada uno de sus alumnos y alumnas puedan ser atendidos en las mejores condiciones.

“Estaremos vigilantes para que la Consejería de Educación haga los deberes y cumpla, a la mayor brevedad posible, con las demandas que se le han planteado desde el Virgen de la Esperanza”, ha advertido Arrabal, al tiempo que ha lamentado el “oportunismo electorlista” del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien “una vez más, se aprovecha de una gestión realizada por otros, en este caso por el Partido Socialista, para intentar colgarse la medalla y salir en la foto”.

La secretaria local del PSOE aclara que fue el pasado 1 de septiembre, hace ya un mes y medio, cuando, en su calidad de parlamentaria autonómica por la provincia de Cádiz, mantuvo un encuentro con madres y padres del Virgen de la Esperanza, así como con su equipo directivo, en la que también participó el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento, Fran Fernández, y en la que se pusieron sobre la mesa las principales necesidades de este centro educativo.

Entre estas necesidades, la de que se incrementen las horas del personal de monitores contratados de empresa privada, para que todo el personal esté a jornada completa (25 horas) para el curso 2022/2023, así como el incremento de esta plantilla hasta disponer de 1 PTIS por unidad. Asimismo, también se demandó la intervención, desde ese mismo mes de septiembre, de un equipo especializado en trastornos graves de conducta, para que puedan evaluar la situación de algunos alumnos.

Igualmente, en el transcurso de dicha reunión se reclamó la incorporación de un enfermero o enfermera, algo muy demandado por el centro y aprobado por el Parlamento Andaluz en 2019, pero que aún no se ha producido, así como un aumento de personal de fisioterapia con una plaza más, para poder dar una respuesta ajustada al alto número de alumnos matriculados, y que proceden también de otros municipios.

“La fisioterapeuta del centro atiende actualmente a un total de 28 alumnos, es decir, a un 30%, lo que es claramente insuficiente, porque se quedan sin esta terapia 72 alumnos”, detalla Arrabal, que recuerda que en estos últimos cinco años han aumentado los niños y niñas matriculados en este centro algecireño, que cuenta con 15 unidades que son atendidas por apenas 9 educadores, “un número que resulta también totalmente insuficiente”.

“Hablamos además de un tipo de centros en los que se producen problemas serios de conducta, en los que hay alumnos con problemas médicos que requieren de una atención especial individualizada… Un colegio con alumnos que no pueden desplazarse por sí mismos, con afectación motriz, con graves crisis epilépticas o que se alimentan por sonda nasogástrica”, recuerda la dirigente socialista, cuyas gestiones en el Parlamento Andaluz dieron lugar a que el pasado 7 de octubre se produjera una visita a Algeciras de la delegada territorial de Educación, para mantener una reunión con la directiva del Virgen de la Esperanza y tomar nota de sus demandas.

“A esa reunión se apuntó el alcalde, como decíamos, con la única intención de salir en la foto, ya que apenas permaneció 15 minutos en el centro, en una clara muestra de nulo interés por lo que se pudiera hablar en el transcurso de dicho encuentro”, lamenta Rocío Arrabal, aunque sin demasiada sorpresa por lo ocurrido, pues “no es la primera vez que el señor Landaluce se adueña de gestiones que no le corresponden, sin ningún pudor y, lo que es peor, sin mostrar luego el más mínimo interés en el fondo del asunto… aunque si se suma a las gestiones hechas y eso sirve de algo, bienvenido sea”.

Para la parlamentaria socialista, “lo único importante es luchar para conseguir lo que es de justicia, y que todo esto sirva para reclamar a Moreno Bonilla que cumpla con estos niños y niñas y con sus educadores y sus familias, que llevan años reclamando a la Junta de Andalucía más medios materiales y humanos, con independencia de la necesidades propias de mantenimiento que, no lo olvidemos, corresponden al Ayuntamiento de Algeciras”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad