El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Algeciras, Sergio Pelayo, ha anunciado la presentación para su debate y aprobación en el próximo pleno de una moción instando a que se lleven a cabo mejoras en las condiciones en las que trabajan los hombres y mujeres que conforman la plantilla del Servicio de Vigilancia Aduanera con base en Algeciras.
En concreto, tras el encuentro llevado a cabo entre Pelayo, su compañera de Grupo Municipal y concejal, Montse Barroso y representantes de funcionarios del SVA, se acordó pedir al Gobierno Central a que, a través del Ministerio de Hacienda al que se adscribe ese servicio, a dotar e más y mejores embarcaciones para el correcto desempeño de la actividad marítima de los funcionarios, así como estudiar la posibilidad de ampliar las infraestructuras en costa. Además, se insiste en la necesidad de que se incluyan o equiparen a toda la plantilla las posibles condiciones laborales, económicas y sociales propuestas en caso de ejecutarse la Zona de Especial Singularidad.
Por último, la moción insta al citado ministerio a revisar de manera urgente los recorridos salariales de los funcionarios de Vigilancia Aduanera y su promoción en el Campo de Gibraltar cara a evitar el desarraigo de la zona.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA MOCIÓN:
AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS
Sergio Pelayo Jimeno, en calidad de Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos (Cs), al amparo de lo establecido en el Reglamento Orgánico Municipal, fórmula para su inclusión en el Orden del día del próximo Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras la siguiente MOCIÓN, basada en la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Aunque el debate sobre las inadecuadas condiciones en las que trabajan los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera sigue estando al orden del día, la realidad es que cuentan con el apoyo de toda la sociedad, pero la administración que debería atender sus necesidades sigue desoyendo las reivindicaciones de este cuerpo.
Aunque el narcotráfico sigue siendo el gran problema, el tabaco y el suministro de combustible a las embarcaciones cargadas de droga en alta mar se ha convertido en una alternativa para quienes optan por las actividades ilícitas como medio de vida, con el mismo modus operandi que el narcotráfico, es decir, utilizando embarcaciones y puntos de descarga para tratar de evadir la acción de SVA y Guardia Civil.
Para enfrentarse a estos delincuentes, los medios de los que dispone el Servicio de Vigilancia Aduanera se van reduciendo sin que el Gobierno los reponga, y mucho menos modernice, que es lo que a juicio de este Grupo Municipal debería hacer. Como ejemplo, según nos trasladan los propios funcionarios, la mayoría de las embarcaciones, 3 de 5, se encuentran en reparación, y las dos operativas triplican las salidas diarias.
El Ministerio de Hacienda emplea a 24.000 personas de las que solo 2.000 están adscritas al SVA, un porcentaje que hace sus reivindicaciones tenga menor peso y que, por tanto, su voz no sea tenida en cuenta, al menos no en la forma que debiera.
Una moción en apoyo a la labor de estos funcionarios no puede obviar un recordatorio para insistir en la necesidad de instaurar la Zona de Especial Singularidad por las múltiples razones que todos conocemos: “gomas”, tabaco, falta de arraigo de los funcionarios, mayor número de horas de trabajo, principal puerto de España y, quizás la más importante, la condición de frontera con el Estrecho como protagonista.
La falta de arraigo se constata si tenemos en cuenta que de los 140 hombres y mujeres que conforman la plantilla en la comarca, 40 de ellos en el servicio marítimo, solo 5 son de la zona, ya que con 3 años de servicio ya se considera al personal “antiguo” y en cada convocatoria del Panel de Movilidad en torno al 60/70% de los funcionarios se van a otros destinos en las que las condiciones de trabajo suponen menos riesgos con el mismo sueldo. De ahí que incentivar a quienes están destinados a la comarca, al igual que se hace en otras zonas, sería una buena manera de promocionar ese arraigo.
Es más, el 33% de la productividad de Andalucía, un tercio aproximadamente proviene únicamente de Algeciras, sin que se reciba ninguna compensación extraordinaria proporcional por ello. Asimismo, el teletrabajo está implantado en todas las comunidades autónomas, a excepción de Andalucía.
En cuanto a reclamaciones materiales, los representantes de los trabajadores recuerdan que están proyectados para su construcción 8 nuevos patrulleros de 17 metros. Los dos primeros en salir de los astilleros deben venir a la base de Algeciras. Una base que, por cierto también reclaman, o bien nueva o bien ampliar las instalaciones con las que en la actualidad ocupa la Guardia Civil, anexas a las del SVA y que el instituto armado prevé abandonar en breve.
Por todo lo anteriormente expuesto, es por lo que Ciudadanos Algeciras (Cs), propone al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad, la adopción de los siguientes
ACUERDOS:
PRIMERO. – El Ayuntamiento de Algeciras insta al Ministerio de Hacienda que dote de más y mejores embarcaciones para el correcto desempeño de la actividad marítima del Servicio de Vigilancia Aduanera en el Campo de Gibraltar así como estudiar la posibilidad de ampliar las infraestructuras en costa.
SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Algeciras insta al Ministerio de Hacienda a que se incluyan o equiparen a los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera del Campo de Gibraltar las posibles condiciones laborales, económicas y sociales propuestas en caso de ejecutarse la Zona de Especial Singularidad.
TERCERO.- El Ayuntamiento de Algeciras insta al Ministerio de Hacienda a revisar de manera urgente los recorridos salariales de los funcionarios de Vigilancia Aduanera y su promoción en el Campo de Gibraltar cara a evitar el desarraigo de la zona.