El ministro Albares recibe a los alcaldes del Campo de Gibraltar

El Gobierno confía que las negociaciones lleguen a buen puerto
Un momento de la reunión. / FOTO: AAM

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado esta mañana a los alcaldes del Campo de Gibraltar y a otros responsables políticas de esta comarca que España y la Comisión Europea han remitido ya, a Reino Unido, una propuesta de acuerdo en relación al status de Gibraltar con suelo comunitario tras el Brexit. Una propuesta que, según ha confirmado el jefe de la diplomacia, pretende hacer a todo este espacio – es decir a Gibraltar y al Campo de Gibraltar – una zona de prosperidad compartida.

La propuesta no solo contiene soluciones técnicas y prácticas que son necesarias para la construcción de un área de prosperidad compartida sino que también son respetuosas con las posiciones jurídicas de nuestro país.

Y atención porque España se reafirma en algo importante: El texto presentado a Reino Unido es una propuesta global que incluye disposiciones sobre la movilidad de personas, con el objetivo de la supresión de la Verja y garantizar así la plena fluidez del tránsito de personas. Esto exige – esto supondría –  que España pase a controlar, en nombre de Schengen, las fronteras exteriores de Gibraltar.

La propuesta española contempla, además, la protección y mejora de los derechos de los trabajadores y de los beneficiarios de prestaciones sociales en Gibraltar. Las reacciones a esta reunión van llegando con cuentagotas. El presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano, ha dicho alto y claro que ahora mismo solo está en manos de la parte británica.

El alcalde de La Línea asegura que no le toca valorar a él si la parte británica aceptará o no la propuesta de acuerdo, pero ha asegurado que la eliminación de la Verja supondría un antes y un después para su ciudad y para toda la comarca. 

El texto que ya está en manos de Reino Unido también contempla disposiciones para luchar contra el blanqueo de capitales; disposiciones para garantizar elevados estándares de protección medioambiental y de protección en materia de seguridad nuclear y un mecanismo financiero para programas de formación y empleo en la zona.

Sobre esto último, sobre la economía o el empleo, también se ha mostrado reivindicativo el alcalde de La Línea durante su intervención en la reunión con Albares. En cuanto a las cuestiones aduaneras, se propone garantizar la libertad de movimiento de bienes entre la UE y Gibraltar, sin que ello incremente los riesgos para el mercado interior de la UE, muy en particular, para los operadores económicos de la zona en materia de competencia desleal o de tráficos ilícitos, como, por ejemplo, de tabaco.

El Ministro recordó que la posición de España sobre la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar permanece inalterada. Ni el futuro Acuerdo, ni ninguna acción o medida tomada en aplicación o como resultado del mismo, implicarán renuncia alguna, ni modificación de la posición jurídica de España con respecto a la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar.

Albares señaló que el Gobierno confía y espera que las negociaciones concluyan con un acuerdo satisfactorio lo antes posible. Asimismo, ha añadido, el Gobierno no desea un escenario de no acuerdo, pero hay que recordar que, por un lado, el Brexit es una decisión británica y, por otro, que se necesita el compromiso de las dos Partes para firmar un acuerdo.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad