“Algeciras está en el centro de la acción de gobierno de Juanma Moreno, un gobierno que va paso a paso y cumpliendo con todos sus compromisos con la ciudad”, ha asegurado la vicesecretaria del PP de Andalucía y parlamentaria Pilar Pintor que ha ofrecido una rueda de prensa, junto a Eva Pajares y Javier Rodríguez Ros, para defender los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año.
Pintor ha puesto en valor las grandes líneas de las cuentas autonómicas para 2024 “unas previsiones realistas, justas y equilibradas que va a permitir a la comarca y a Andalucía seguir creciendo y avanzando en servicios públicos esenciales”. De ellos, ha destacado que son unas cuentas históricas que rebasan los 45.600 millones de euros centrados de forma prioritaria a políticas sociales, educación y sanidad a los que se destinan 62 de cada 100 euros del presupuesto.
Por un lado, la inversión en Sanidad aumenta un 10,8% hasta los 13.837,5 millones de euros y por primera vez en la historia el gasto sanitario alcanzará el 7,4% del PIB. “Nunca un gobierno había invertido más en Sanidad Publica de lo que se hace ahora, un 45% más que en 2018. Es todo un hito que demuestra el compromiso del PP con la sanidad andaluza”. Igualmente, sube la inversión en Educación alcanzando los 10.700 millones, un 40% más desde 2018, lo que representa el 5.3% del PIB en gasto en educación.
“Se trata, a nivel general, de unos buenos presupuestos con los que estimamos que la economía andaluza va a seguir creciendo y generando empleo y bienestar. No vamos a permitir lecciones de nadie y menos de los que están volcados en hacer cesiones constitucionales y económicas sólo a cambio de mantenerse en el gobierno”, ha dicho Pintor, a lo que ha añadido que “frente a ello, en Andalucía tenemos un gobierno serio, comprometido y justo que trabaja desde la realidad y la verdad y defiende, ante todo, los intereses de los ciudadanos”.
En esa línea, Javier Rodríguez Ros ha criticado la infrafinanciación que sufre Andalucía por parte del Gobierno de la Nación y ha reclamado a Pedro Sánchez y el PSOE “un trato igualitario y que dé a Andalucía 17.800 millones de euros al igual que condena la deuda a Cataluña. Un dinero que, ha especificado, serviría para gestionar para mejorar la inversiones y servicios públicos en nuestra tierra”.
En lo referente a la provincia de Cádiz han apuntado los más de 414 millones de euros de inversión previstos en los PJA. Pintor ha explicado que estos presupuestos no incluyen fondos europeos, ITI o Feder, ya que ha terminado la programación y se está a la espera de que se apruebe el nuevo reparto que permita seguir impulsando proyectos tan importantes como el edificio del Llano Amarillo, el centro de Interpretación Paco Lucía o la Playa de Mi Barrio, que están transformando Algeciras.
Javier Rodríguez Ros ha repasado las principales inversiones recogidas en los presupuestos para el Campo de Gibraltar “que van a permitir seguir transformando la comarca”. Entre ellos, más de 16 millones de euros destinados a iniciativas de transformación digital; en Educación 17 millones de euros en Aulas Digitales Interactivas, 5 millones de euros en dispositivos, 15,8 millones de euros para 74 actuaciones en la provincia, entre las cuales se encuentra la eliminación de barreras en el IES Almadraba de Tarifa. También ha destacado la puesta en marcha de un plan de empleo especial para afectados por el Brexit con un millón de euros o 35.000 euros para equipamiento en el Centro de Formación Punta Europa de Algeciras, inaugurado este año con una inversión de 1,58 millones de euros.
Para oficinas del SAE hay fondos para las oficinas de Tarifa, Jimena y el nuevo equipamiento de Algeciras; mientras que hay igualmente 51,5 millones de euros para financiar iniciativas como la concentración de vertidos, mejoras en la depuradora y los colectores en Tarifa; o la cofinanciación de las depuradoras del Guadiaro, San Roque y Barbate-La Janda; la planta de tratamiento de fangos en la ETAP de El Cañuelo; la mejora de la eficiencia hidráulica y energética de las instalaciones de bombeo del Sistema de Explotación del Campo de Gibraltar, inversión en regadíos y en adecuación y restauración ambiental de cauces de ríos, arroyos y ramblas/ecosistemas.
En materia de vivienda habrá actuaciones en San José Artesano de Algeciras y San Roque, lo que supone una partida de 1.183.194 euros. Además, las cuentas destinarán fondos para obras de conservación de la sede institucional y Museo del Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, de Tarifa, y la reforma de espacios públicos en Castellar y Los Barrios. Por último, 6,8 millones para el Complejo Integral de El Cobre en Algeciras, 600.000 euros para la pasarela ciclo peatonal de la Eurovelo 8 en Guadarranque, 1.1 millón para la nueva sede judicial de Algeciras y 245.320 euros para el proyecto de la nueva sede judicial de La Línea.
Por su parte, Eva Pajares ha cuantificado en datos la clara apuesta que la Junta de Andalucía hace para la mejora de la Sanidad de forma que el 36% del presupuesto sanitario andaluz de 2024 es para Atención Primaria y el gasto sanitario por habitante sube hasta los 1.695 euros (un 45% más que en 2018).
En el Campo de Gibraltar ha insistido en las inversiones previstas para la ampliación del Hospital Universitario Punta Europa, la reforma y ampliación del Hospital de Día Oncohematológico de Algeciras, la construcción del Centro de Salud de La Bajadilla, el nuevo centro de Salud Norte de Algeciras, así como una nueva Comunidad Terapéutica y dispositivo extra hospitalario de salud mental, la reforma de las Urgencias del hospital de La Línea o la reforma del Centro de Salud de Poniente.
Respecto al centro de Salud de la Bajadilla ha criticado que “el PSOE quiera sacar pecho y decir que va a pagar esta nueva inversión cuando nunca se ha preocupado y lo dejó en un estado lamentable. En lugar de ponerse medallas que no se merecen, que se preocupen de defender los intereses de los algecireños y los andaluces exigiendo que nos den todas las inversiones que nos corresponden”.
Pajares ha explicado que la Sanidad está mucho mejor que hace cinco años, tal y como ponen en evidencia tanto los datos de inversión como los datos asistenciales. “El Servicio Andaluz de Salud tiene más de 8,4 millones de usuarios (un 20% más de pacientes que hace cinco años), hoy hay un 15.2% más intervenciones quirúrgicas, un 17% más de consultas externas, un 2.2% más de pruebas diagnósticas y un 29% menos de conciertos con la sanidad privada. También contamos con 50 nuevos dispositivos sanitarios, un 18% más profesionales sanitarios, hay 28.000 facultativos y 4.500 médicos más”.