El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha presidido esta mañana la reunión de la Interparlamentaria, a la que se han incorporado las tres personas que lograron su acta en las pasadas elecciones autonómicas: Irene García, Rafael Márquez y Rocío Arrabal. Precisamente, el trabajo desarrollado en la sesión se ha centrado de manera muy especial en las iniciativas que el PSOE de Cádiz pretende impulsar en la Cámara andaluza en un momento clave ante la inminencia de la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y ante “la dejadez y desidia de los cuatro años de Gobierno de Juanma Moreno”.
El Campo de Gibraltar, una comarca históricamente generosa en los momentos en los que otras zonas de la provincia e incluso de la Costa del Sol han tenido carencias de suministro de agua, viene padeciendo ahora un problema que se extiende al conjunto de la provincia como es la sequía, precisamente en un momento en el que se precisa de mejores infraestructuras hídricas. Concretamente se ha referido a la presa de Gibralmedina, una iniciativa cuyo proyecto de construcción debería haber finalizado a mediados de este año. “Queremos saber si el proyecto está finalizado, si efectivamente ha sido redactado, cuál es el coste final de la obra y qué cantidad irá al Presupuesto del próximo año”, ha dicho. Dentro de este mismo apartado, y enlazando con la tradicional solidaridad del Campo de Gibraltar en torno a la cesión de agua a otros lugares durante los momentos de necesidad, ha anunciado la reclamación de información acerca tanto de “dónde están” los cánones abonados por los distintos ayuntamientos en virtud del trasvase Guadiaro-Majaceite como de cuáles son las inversiones en materia de infraestructuras hidráulicas previstas por la Junta de Andalucía en la comarca.
Menos vinculada a actuaciones materiales y en inversiones en infraestructuras, aunque igualmente importante, se ha referido a la carencia de personal sanitario en los dos hospitales públicos del Campo de Gibraltar, situados en La Línea y Algeciras. Por este motivo, ha anunciado la solicitud de que los Presupuestos de Andalucía para 2023 incorporen una dotación para un plan especial que asegure que esas plazas vacantes en servicios como Oncología, Anestesia, Traumatología… pueden ser cubiertas de la manera más inmediata posible. A esta situación hay que añadir también la falta de cobertura del servicio de Pediatría con personal especializado en muchos centros de salud de varios municipios campogibraltareños, debiendo ser asumido por profesionales de Medicina General. Por este motivo, ha considerado más necesario la cobertura de todas estas plazas en el ámbito hospitalario y de la atención primaria que destinar 30 millones de euros para una posible ampliación del hospital de Algeciras anunciada por Juanma Moreno, “que nadie niega que podrá ser positiva y que espero que ese anuncio pueda ser real”. Porque que la experiencia ha demostrado que el hospital de La Línea, con instalaciones y equipamiento a la vanguardia e inaugurado justo después de la llegada del PP al Gobierno de la Junta, se ha convertido en “una suma de ladrillos, donde no hay prácticamente especialistas y donde cada vez más especialidades se van derivando al hospital de Cádiz o se van alejando de unas instalaciones inauguradas en 2018”.