El PSOE de Algeciras presenta una moción al próximo pleno en la que exige a la Junta de Andalucía un plan de choque en la atención primaria del SAS para reducir las listas de espera y poniendo todos los medios para garantizar la atención primaria y presencial.
“Hace unas semanas comenzamos a recobrar la normalidad, pero la aparición de la variante Ómicron ha provocado una sexta ola que han sufrido en mayor medida los profesionales sanitarios, que realizan trabajan con esfuerzo, tesón y profesionalidad de manera incansable, pero que se están viendo sobrepasados ante la falta de personal”, señala el portavoz municipal socialista, Juan Lozano.
Los socialistas alegan que, aunque Andalucía tiene las cifras más altas de vacunación de España, y que las hospitalizaciones por ahora no están en las cifras de anteriores periodos, es necesario poseer unos recursos humanos suficientemente dotado.
“El PP se muestra insensible con los profesionales sanitarios. Les agradece su esfuerzo y trabajo a algunos con despidos inmediatos, y a otros en diferido. En octubre despidieron a más de 8.000 profesionales de la atención sanitaria pública y en marzo, si no se pone remedio, se despedirán a otros 12.000”, explica el portavoz socialista
“Todo esto está provocando un aumento considerable en las listas de espera que no puede permitirse; falta de profesionales por los despidos, a los que se suman las bajas por consecuencias de la COVID-19; y la fuga de profesionales hacia empresas privadas o hacia otras comunidades autónomas que tienen mejores condiciones laborales y económicas. Nuestra ciudad se está viendo muy afectada por ello y mientras Landaluce agacha la cabeza y guarda silencio”, añade Lozano.
Los socialistas instan en esta moción a que la Junta de Andalucía ponga en marcha un plan de choque para garantizar el sistema sanitario andaluz con 20.000 sanitarios, mediante la reincorporación de los 8.000 despedidos y comprometiéndose a renovar a los 12.000 que cumplen su contrato en marzo.
También a poner medios necesarios para cubrir las bajas médicas de los profesionales sanitarios por COVID-19 y el 100% de las sustituciones que tendrán lugar durante el primer trimestre del año como consecuencia de los permisos de los profesionales sanitarios.
“Para tener una sanidad pública de calidad, que es la que se merece toda la ciudadanía es vital contar con personal sanitario suficiente y mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores del SAS, de tal manera que se equiparen progresivamente, en tres años, salarialmente a la media del resto de profesionales de otras comunidades autónomas”, comenta Juan Lozano.