El PSOE pedirá que la Laguna de Las Pilas sea declarada reserva natural

Arrabal trasladará la petición a Medio Ambiente en el Parlamento andaluz
Un momento de la reunión. / FOTO: PSOE

La secretaria general del PSOE algecireño, Rocío Arrabal, va a trasladar al Parlamento Andaluz, en su calidad de diputada autonómica, la necesidad de protección de la Laguna de la Huerta de Las Pilas, el único humedal alimentado de agua dulce de origen subterráneo que existe en el Campo de Gibraltar. Concretamente, la iniciativa que se va a presentar desde el Grupo Parlamentario Socialista reclama que dicho paraje, que actualmente presenta una gran biodiversidad, sea declarado reserva natural, a fin de que se garantice su conservación.

Tras mantener un encuentro en la Casa del Pueblo de Algeciras con portavoces de la asociación Biodiversidad Huerta de las Pilas, a los que ha agradecido “su trabajo y dedicación al mantenimiento de la laguna durante todos estos años”, la también candidata a la alcaldía de Algeciras ha tomado nota de sus actuales demandas y preocupaciones, y se ha comprometido a que también se vean reflejadas en el programa electoral con el que el PSOE concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

“La protección de los espacios naturales es fundamental para su conservación, y este patrimonio natural que tenemos en Algeciras atesora valores medioambientales más que suficientes como para ser preservado”, ha señalado Arrabal, que confía en que dicha iniciativa cuente con apoyos suficientes como para ser aprobada.

La Proposición No de Ley (PNL) que Arrabal pretende que sea debatida en la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Cámara autonómica detalla en su exposición de motivos cómo se formó esta laguna, en la que se han podido llegar a inventariar en los últimos años hasta 228 aves, tanto sedentarias como migratorias, además de haberse convertido en el hábitat de pequeños mamíferos, odonatos, reptiles, mariposas, etc.

“La asociación Biodiversidad Huerta de Las Pilas, que este fin de semana ha llevado a cabo una jornada de limpieza en la zona, junto con la asociación ecologista Verdemar, se ha comprometido a proporcionar un informe trimestral de toda la biodiversidad del territorio a custodiar, además de otros estudios sobre especies individuales como el águila calzada y el águila pescadora, entre otras”, explica Arrabal, que añade en la PNL que la asociación se compromete también a llevar a cabo otras de las funciones de dicha custodia, como el mantenimiento, limpieza y vigilancia de la laguna.

Único humedal de agua dulce subterránea de la comarca

La laguna, que actualmente tiene 167 metros de largo, 100 metros de ancho y 33 de profundidad, se empezó a formar a finales de los años 70, después de que unas excavaciones en la cantera Huerta de Las Pilas, sin estudios de impacto medio ambiental, rompieran el manto freático de yacimientos de agua que hay por la zona. En el año 2008, la asociación de vecinos Huerta de Las Pilas decidió en asamblea y por unanimidad defender la laguna con el fin de protegerla, y se empezaron a implicar en el proyecto colectivos naturalistas como: Cigüeña Negra, Verdemar, Agaden, colectivos vecinales como la federación de asociaciones de vecinos Fapacsa, etc. Tras una denuncia ante el Parlamento Europeo, los expertos dictaminaron que, efectivamente, tal y como defendían vecinos y ecologistas, no se trataba de agua estancada, sino de un patrimonio del dominio público hidráulico con gran valor ecológico, que se nutría de más de nueve yacimientos de agua dulce.

“En definitiva, está más que probado que se trata de un bien patrimonial natural cuya preservación resulta indispensable, máxime si tenemos en cuenta que existen factores que juegan en su contra, como son la cada vez más frecuente presencia de pescadores, personas bañándose, perros, y la proliferación de basuras que todo ese trasiego genera”, concluye Arrabal, insistiendo en que se dan razones más que suficientes para que se aplique en este caso el artículo 5. 1. De la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad