El PSOE pondrá en marcha un Plan de Comercio de Proximidad

La socialista lamenta que no se vean reflejados los 18 millones de fondos europeos
Recorrido socialista por la parte baja. / FOTO: PSOE

“Es necesario que desde el Ayuntamiento se tenga un papel más activo y se adopten medidas concretas para que el centro comercial abierto de Algeciras vuelva a ser lo que era. Es intolerable que en estos últimos años hayan cerrado más de 200 negocios y que no se pongan en marcha iniciativas que permitan reactivar la que siempre fue la zona tradicional de tiendas de nuestra ciudad, y que lleva años quedándose más y más vacía, pese al esfuerzo de los comerciantes que todavía resisten”, ha manifestado este miércoles la candidata socialista a la Alcaldía de Algeciras, Rocío Arrabal.

Durante un recorrido de reparto electoral por las calles aledañas al mercado Ingeniero Torroja, el “mal llamado Barrio de la Caridad”, en el que ha tenido ocasión de conversar con comerciantes y clientes, la alcaldable del PSOE ha podido detallar algunas de las medidas de su programa electoral, reiterando su firme compromiso a ponerlas en marcha si cuenta con la confianza mayoritaria de la ciudadanía este próximo 28 de mayo.

Entre dichas medidas, que “van a suponer un revulsivo para toda esta zona”, se incluye la elaboración de un Plan Municipal de Comercio de Proximidad, con especial atención a los mercados Ingeniero Torroja y Hotel Garrido, y la creación del Consejo Sectorial del Comercio, en el que los más afectados, los propios comerciantes, puedan incorporar iniciativas y propuestas.

Además, la puesta en marcha del I Plan de Revitalización del “Comercio Abierto” permitirá la adopción de facilidades para la apertura de nuevos establecimientos, como incentivos para los alquileres de locales comerciales que lleven cierto tiempo cerrados y bonificaciones en las licencias de apertura, así como incentivos a la creación de empleo local.

Por otra parte, la alcaldable socialista ha recordado hoy que otra de las grandes medidas incluidas en su programa electoral, la de la revisión, después de más de 20 años, del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), también permitirá disponer de suelo y generar nuevas inversiones, tanto en la parte alta como en la parte baja del centro de la ciudad, y diseñar un mapa de aparcamientos que ayude a resolver uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el tejido comercial de la zona.

Asimismo, durante el recorrido realizado este miércoles por la zona, Arrabal ha lamentado que no se vean reflejados los 18 millones de euros de fondos europeos “que se supone que se han invertido en los últimos 8 años en el mal llamado Barrio de la Caridad, y que sigue lleno de locales cerrados, de calles con el firme hundido y aceras con los losetas sueltas y bordillos destrozados, con el peligro de caídas que ello supone, especialmente para las personas mayores”. A tenor de lo observado, para la alcaldable socialista está claro que, después de todo este tiempo, el gobierno de Landaluce “no ha conseguido los objetivos que se prometían para la zona”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad