Según Andrés del Río, existe una colaboración directa con la plataforma @ndalucíaBay2030, a la que agradece su aportación cualificada para el análisis de problemas y generación de propuestas, relacionadas con las soluciones socioeconómicas, que requiere el desarrollo de la comarca en general y de Algeciras, en particular.
Durante el encuentro mantenido con miembros de esta plataforma intercambiaron impresiones e ideas encaminadas a sacar del abandono a la ciudad de Algeciras y del aislamiento a la comarca. “Hubo coincidencia en concluir en los resultados perniciosos que representa el bipartidismo habido hasta ahora, ya que a cambio de cargos internos o institucionales en los grandes partidos, éstos han acallado las reivindicaciones legítimas de infraestructuras para el desarrollo del territorio y el bienestar de la ciudadanía”, ha sostenido el candidato Del Río.
Desde la Confluencia de Izquierda Unida, Más País e Iniciativa, confirman que, aunque existan algunas diferencias de matices, -por ejemplo en el ámbito medioambiental-, es casi total la coincidencia entre la plataforma y la candidatura, respecto a los grandes ejes estratégicos, destacando: romper el aislamiento secular de la comarca, fomentar los valores identitarios de la sociedad con ella y la necesidad de referentes institucionales.
En el transcurso del encuentro se analizó el “maltrato” que sufren las inversiones en el Corredor Mediterráneo, contra las prioridades requeridas por la Comisión Europea, en contraposición con el fomento de un corredor transversal representado por el eje Sines (Portugal) – Madrid – Valencia, cuyas obras y mejoras van a buen ritmo, ensombreciendo las previsiones de Algeciras, del Campo de Gibraltar y Andalucía.
Finalmente, ambas organizaciones coincidieron en la visión de que todo ya está inventado y que otras comunidades portuarias, que no cuentan con los recursos geoestratégicos de la Bahía de Algeciras, disponen de unos niveles de producción y de empleo mucho más elevados. Según los asistentes, estas condiciones, junto con la transición ecológica en el sector industrial y portuario, pueden permitir mirar hacia un horizonte de “pleno empleo” en un plazo no muy lejano, tal y como enuncia el propio nombre de @ndaluciaBay2030.