El candidato a la Alcaldía de la confluencia de Izquierda Unida-Más País-Iniciativa del Pueblo Andaluz recuerda que el AVE Sevilla-Madrid se hizo en muy poco tiempo, comparado con la tardanza en el tramo Algeciras-Bobadilla, incluidas las Declaraciones de Impacto Ambiental.
‘Hace poco fuimos testigos de cómo el actual alcalde de Algeciras utilizó en algún programa de TV y con fines partidistas y de forma poco seria, el problema de la falta de desarrollo ferroviario en las conexiones de la comarca del Campo de Gibraltar. No se puede bromear con las penurias de los habitantes de la 8ª comarca más poblada de Andalucía. Merecemos más respeto’, asegura el candidato.
Andrés del Río recuerda el freno institucional que han sufrido las infraestructuras de ferrocarril, que prácticamente se han mantenido invariables durante más de un siglo. Destaca los más de 40 años de etapa democrática, donde la alternancia política PSOE-PP en los gobiernos autonómicos y central, no han dado respuesta a esta necesidad, llevando a la población campogibraltareña a ir utilizando otros medios de transporte alternativos para sus viajes a Madrid, que no impliquen tantas horas y disconfort, transbordos o incluso traslados en autobús. Esta situación, representa una mayor huella de carbono, como lo es cada día de retraso en la electrificación de la línea Algeciras-Bobadilla.
Así mismo, el candidato de la confluencia de izquierdas, subraya que el bipartidismo también ha traído consigo el incumplimiento de los plazos establecidos por la Unión Europea, donde la Comisión enunció el tramo de Algeciras, como punto de inicio, a diferencia de la planificación hecha por la administración central, que ha favorecido en manos de ambos partidos políticos tramos de otros territorios, considerándonos los últimos de la lista.
Finalmente, todos los integrantes de la confluencia, coinciden en requerir un amplio acuerdo entre todas las formaciones políticas del Campo de Gibraltar, trascendiendo de ideologías, para potenciar la reivindicación colectiva de los agentes socioeconómicos de la comarca, así como promover que “alguno” de los 61 diputados andaluces en el Congreso de los Diputados, traslade nuestras demandas a este respecto y dejen de ser sordos, incluso a las voces que alzaron los miembros de la plataforma @ndaluciaBay2030 en su propia puerta durante el Día de Andalucía, para las que los partidos integrantes trasladan su afecto, reconocimiento y apoyo.