La confluencia de izquierdas pide el cante flamenco en la Sánchez Verdú

Reclaman que se incluya también como las disciplinas de Baile y Toque
Andrés del Río. / FOTO: IU

La confluencia de IU-MP-Iniciativa ha querido, en el día internacional de las artes, lazar su compromiso de introducir un aula de Cante Flamenco en la oferta educativa de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro “Sánchez Verdú” para el próximo curso escolar.

“En nuestra anterior etapa de gobierno introdujimos en esta oferta educativa del ayuntamiento la guitarra flamenca, que no existía a pesar de encontrarnos en la tierra de Paco de Lucía, en el próximo mandato haremos lo propio con el cante grande” ha anunciado el candidato a la alcaldía de Algeciras, Andrés del Río.

Desde la coalición de izquierdas han recordado que durante el mandato que está a punto de concluir el pleno acordó a instancia de su grupo municipal la puesta en marcha de esta enseñanza musical, sin que el actual equipo de gobierno haya dado cumplimiento al acuerdo de la corporación municipal.

Como se recordará, entre otras artes, en la escuela Sánchez Verdú se imparten las disciplinas flamencas de Baile y Toque (guitarra flamenca) pero falta la disciplina primigenia de este arte: el Cante. “·Queremos hacer hincapié en la importancia de impartir Cante Flamenco, ya que no se entiende la guitarra de acompañamiento flamenco sin un cantaor/cantaora al que acompañar e, igualmente, a la hora de ejecutar el baile, este se hace, habitualmente, al compás de un cante y una guitarra. Estas tres disciplinas se complementan y necesitan mutuamente” sostienen desde la confluencia de IU-MP-Iniciativa.

“Recordemos que la UNESCO declaró el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010 y que Algeciras fue el lugar de nacimiento del mayor exponente de la guitarra flamenca, Paco de Lucía, además, el Campo de Gibraltar fue un manantial de multitud de artistas flamencos, llegando al punto de que en la segunda mitad del siglo pasado se convirtió en visita obligada para aficionados y profesionales de este arte, donde venían a nutrirse y disfrutar del estilo y conocimiento que en nuestra comarca se daba” ilustraba Andrés del Río esta iniciativa.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad