La Diputación impulsa la Agenda Urbana en Algeciras y la comarca

Firmados un convenio con la Mancomunidad del Campo de Gibraltar
Un momento del acto. / FOTO: AAM

La Diputación de Cádiz acaba de dar un nuevo paso hacia la implantación de la Agenda Urbana y Rural de la provincia de Cádiz con la firma de varios convenios que posibilitarán su ejecución en buena parte del territorio. Con ese fin, la administración provincial aportará una suma de 249.600 euros en concepto de ayudas a diversas entidades que se harán cargo de la elaboración de los planes de acción de las agendas urbanas del Campo de Gibraltar, Costa Noroeste, La Janda Interior, Sierra 1 y Sierra 2. Cada una de ellas se concibe como un instrumento de planificación para la implementación de actuaciones que mejoren la cohesión social y territorial de los municipios incluidos en su respectiva área funcional, siguiendo así la estrategia propuesta por la Diputación de Cádiz para el desarrollo de la Agenda Urbana Provincial y que está sirviendo como modelo a nivel nacional.

Para ello, el presidente de la institución, Juan Carlos Ruiz Boix, ha rubricado cuatro convenios con los presidentes de las mancomunidades de municipios de la Sierra de Cádiz, Campo de Gibraltar y La Janda, Carlos Javier GarcíaJuan Miguel Lozano y María de los Santos Sevillano, respectivamente, así como con la presidenta de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez y Costa Noroeste, Carmen Collado –también vicepresidenta tercera de la Diputación y responsable del Área de Igualdad-, que serán las entidades encargadas de desarrollar la estrategia marco en su respectiva área funcional.

Por su parte, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar recibirá 41.600 euros para la puesta en marcha de la estrategia conjunta en los municipios de Algeciras, La Línea de la Concepción, Los Barrios, San Roque, Castellar de la Frontera, San Martín del Tesorillo y Jimena de la Frontera.

También se hace especial hincapié en la necesidad de seguir una metodología participativa en la elaboración de cada proyecto, por lo que será imprescindible buscar estructuras de participación y gobernanza. De esta manera, las instituciones, los agentes sociales y la ciudadanía en general podrán implicarse, desde la corresponsabilidad, en la gestión pública. Esto es así porque se parte de que el conocimiento del medio en el que viven las vecinas y vecinos es fundamental para mejorar la vida del territorio.

Este impulso a los proyectos de las agendas urbanas de la Costa Noroeste, Campo de Gibraltar, Sierra 1 y 2 se suma a los avances en la ejecución de la Agenda Urbana de La Janda Litoral –Barbate, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera y Tarifa-, seleccionada como proyecto piloto en el conjunto del país y que cuenta con una aportación de 200.000 euros de fondos Next Generation. El desarrollo de la Agenda Urbana de la Bahía de Cádiz, en cuya área funcional se encuentra El Puerto de Santa María, Puerto Real, Jerez de la Frontera, Cádiz, San Fernando y Chiclana de la Frontera, será asumido directamente por el IEDT, como ha ocurrido en el caso de La Janda Litoral.

La Agenda Urbana Española se concibe como un instrumento para convertir las ciudades y pueblos en entornos más habitables, mediante un desarrollo urbano sostenible, territorialmente cohesionado, con servicios públicos fortalecidos, economías competitivas, y acciones contra el desempleo juvenil y la despoblación.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ALGECIRAS ADIVÍNALO
publicidad