Agaden denuncia que la Bahía de Algeciras está en peligro

Verdemar espera la urgente intervención del Gobierno de España
Imagen del barco semihundido / Foto: AAM
Los ecologistas de Agaden consideran que el gobierno gibraltareño ha podido actuar sin los suficientes datos técnicos a su alcance y solicita al Gobierno de España que supervise urgentemente toda la operación debido a la rotura del casco del barco siniestrado. “No comprendemos como se está tardando tanto en trasvasar el combustible del buque a una gabarra, cunado esta operación se realiza en horas”, señala Agaden.
Ante las diferentes informaciones llegadas, Agaden-Ecologistas en Acción ha recabado toda la información posible durante este día sobre “el accidente que está poniendo en peligro el medio ambiente y la economía de la Bahía de Algeciras y Costa del Sol; ya que al contrario de lo que en inicio se indicó, se pueden producir graves consecuencia al poderse producir una marea negra originada por el vertido de las 460 toneladas entre aceites y combustibles que lleva en su interior el granelero OS35”.
Ante lo que consideran una actuación tomada a la ligera, los ecologistas han solicitado información al gobierno gibraltareño sobre aspectos técnicos de dicho granelero; como si el OS35 llevaba el práctico a bordo en su maniobra, si es verdad que se quedó en parada de motores, de ser así, solicitan que se informe de por qué no se puso en funcionamiento el motor de emergencia que debe de entrar en auto, así como cuáles fueron los criterios técnicos se ha llevado el barco al lugar actual.
Actualmente la preocupación se centra en la cantidad de aceite y combustible que contiene el barco, solicitando información sobre cuántas bodegas se han visto afectadas y la estabilidad del barco en averías en estos momentos, hecho que puede facilitar o dificultad la extracción de todo el combustible que se encuentra en él.
La organización ecologista afirma que con este accidente solo se deja de manifiesto el hecho de que “el Puerto de Gibraltar no tiene suficientes medios ni preparación técnica para abordar una situación tan delicada como en la que nos encontramos, donde el buque sigue perdiendo aceite y combustible como ocurrió con el New Flame o  Fedra y con ello afectar directamente a las costas”.
Ante esto AGADEN-Ecologistas en Acción demanda una urgente intervención del gobierno de España a través del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, “solicitando que, al margen de la colaboración que está prestando en estos momentos, con la ayuda de embarcaciones auxiliares, sea quien se encargue directamente de la supervisión de todos los trabajos que se tienen que desarrollar actualmente, los cuales implican la estabilidad del buque y extracción del combustible con gabarras de la zona. De la misma manera que se solicita una investigación paralela para determinar los responsables de este  desastre ambiental”, termina.

Verdemar

El portavoz del grupo Verdemar – Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha explicado en ‘Hora 25’ que el aceite lubricante es el de las grúas que hay en el buque; y que lo verdaderamente preocupante es que comience a salir combustible.

«Esto es preocupante ya que el buque se ha roto por la mitad y estamos en una antesala de un accidente como el de 2007 cuandonaugrafó un buque y estuvimos tres meses sacando chatarra», ha dicho.

Muñoz ha explicado que por ahora no se está sacando el combustibe: «Creemos que la mampara que lleva el combustible puede que aún esté en la popa del buque. Si el tiempo empeora ni la barrera marina va a poder funcionar. La barrera rodea alrededor del buque, pero si hay una fuga del hidrocarburo se desplaza por debajo. Estamos muy preocupados ya que lo hace falta es sacar el combustible».

El portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, en una entrevista en Canal Sur recogida por Europa Press, ha indicado que «la situación es estable porque el viento ha cambiado a poniente y no hay temporal», pero, «si hubiese temporal y el barco raja, que posiblemente lo haga sino lo reflotan rápido y no sacan el combustible, podríamos hablar de un ejemplo como el del buque Fedra», el cual «chocó con el Peñón de Gibraltar y dentro de su interior llevaba 200 toneladas de combustible».

Así, el portavoz ha señalado que «la situación es bastante complicada y lo importante es que cuanto antes se reflote el buque y se lleve a Puerto».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad