El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado del primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz, ha anunciado esta tarde que ha ordenando que se active el Plan Local de Actuación contra la Contaminación del Litoral, en su fase de preemergencia, en la ciudad de Algeciras ante la situación del buque OS35, semihundido junto a Gibraltar y cuyo casco se ha roto, tras haber colisionado con otro barco.
En este sentido, según ha indicado el primer edil, «tenemos la obligación de ser cautos, previsores y protectores con nuestro entorno natural y, sobre todo, con la salud y bienestar de nuestros vecinos ante esta situación».
Además, el primer edil ha indicado que el Ayuntamiento esta en pleno contacto con las autoridades nacionales y autonómicas, los técnicos del 112, así como con el Puerto de Algeciras para hacer un seguimiento y monitoreo de la situación, así como tomar las decisiones que sean necesarias en el marco del Plan Municipal y en base a la evolución de las circunstancias que vayan sucediendo.
Finalmente, Landaluce ha explicado que «fue una actitud irresponsable que las autoridades de Gibraltar no se dejasen ayudar y apoyar por los equipos de Salvamento Marítimo de España, que tienen una gran experiencia en estos temas y evitar catástrofes como en octubre de 2008 con la rotura en dos del buque de bandera liberiana Fedra».
«Por eso, reiteramos la disposición de los recursos municipales necesarios», ha dicho, tras lo cual ha pedido tanto al gobierno de Gibraltar como al Ministerio de Fomento seguir trabajando juntos ya que «las próximas horas son decisivas y críticas en este tipo de situaciones y todos estamos implicados, ejemplo de ello es que la Junta de Andalucía haya activado también el nivel de preemergencia del Plan Autonómico».
Junta de Andalucía
La Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz ha declarado de forma preventiva a las 16,10 horas de este miércoles la fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía (Pecla) por la colisión el pasado lunes de dos buques, el OS 35 y el Adam LNG, en la zona del levante de Gibraltar.
En un comunicado, la Junta ha explicado que la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de sus equipos de Emergencias y Protección Civil, mantenía activado desde este mismo martes al Grupo de Seguimiento de Emergencias Extraordinarias para reforzar los mecanismos de coordinación y seguimiento de este incidente y su posible evolución.
La Unidad de Contaminación Ambiental de Algeciras ha señalado que no se ha registrado ningún vertido que haya tocado la costa andaluza, circunstancia ante la que la Junta de Andalucía, de acuerdo a sus competencias autonómicas, elevaría la situación del mencionado plan.
Por tanto, la preemergencia se pone en operación ante el posible riesgo de que el litoral se vea afectado por un vertido contaminante y en esta fase «se aplican medidas especiales de refuerzo en los sistemas de observación, control y predicción, así como medidas de gestión de la información».
Capitanía Marítima de Algeciras, dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, con quien desde el inicio del siniestro la Junta de Andalucía mantiene un contacto permanente, ha señalado al servicio 112 que «la situación está bajo control y que no se ha producido ningún vertido», una vez que se había declarado la Fase de Alerta del Plan Marítimo Nacional.
Por su parte, el director general de Emergencias y Protección Civil se ha puesto en contacto con su homónimo estatal para coordinar cualquier necesidad o actuación.
Durante la Fase de Preemergencia, el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (Cecem 112) coordina el seguimiento informativo a partir de los datos y predicciones aportados por los diversos organismos y servicios. En este sentido, los centros de predicción y vigilancia de las distintas Administraciones Públicas deberán aportar al Cecem-112 Andalucía la mayor información disponible con carácter inmediato y continuado.
Desde el Centro Coordinador se realiza el seguimiento de la situación y facilita información a los municipios y servicios operativos que puedan verse implicados. Labor en la que el grupo de seguimiento de emergencias de Emergencias Andalucía (112, GREA y Protección Civil), de carácter multidisciplinar y compuesto por personal técnico y de dirección de las distintas áreas regionales y provinciales del 112, así como de los servicios autonómicos y provinciales de Protección Civil, liderados por la Dirección General y la Subdirección de Emergencias de la Consejería de la Presidencia, venía ya realizando desde el inicio del suceso.