APM Terminals Algeciras se adhiere al proyecto LIFE CO2RK

Más de 250 niños de los empleados participan en las actividades
Trabajadores de APM. / FOTO: APM

APM Terminals Algeciras ha firmado su adhesión al proyecto LIFE CO2RK para potenciar el papel de los bosques como sumidero de carbono, incluido en la estrategia de la UE en la mitigación del cambio climático. Lo ha hecho, durante la clausura de la iniciativa de concienciación ambiental Go Green, a la que han asistido el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, y el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, junto a Alberto Rodríguez, director de HSSE de la terminal, y Javier Sáez, director de Relaciones Institucionales de APM Terminals en España.

La firma de la carta de adhesión ha servido como colofón a toda una semana de actividades de concienciación ambiental, en las que han participado alrededor de 250 niños, entre escolares de colegios de Algeciras, y familiares de los empleados y empleadas. Alrededor del lema del Go Green de este año, Mejorar la vida de todos, con ecosistemas saludables y luchando contra la contaminación por plásticos, APM Terminals Algeciras ha presentado datos sobre reducción del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles, y un proyecto de energía fotovoltaica que permitirá nutrir la terminal con 2.175 GW procedentes del sol.

Durante la clausura del Go Green, el director del Parque Natural de Los Alcornocales, Juan Manuel Fornell, ha explicado la filosofía del proyecto LIFE CO2RK, que comenzará en septiembre con iniciativas concretas para la regeneración del alcornocal y la fijación de carbono, que redundarán en importantes beneficios para el medio ambiente y para la sociedad. Fornell destacó además la importancia del apoyo de empresas como APM Terminals para obtener la aprobación de la Unión Europea para este proyecto, que incluye iniciativas tanto en España, como Italia y Portugal.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad