Costa Rica, por un Puerto de Algeciras de ‘imán de negocios’

La dársena andaluza acoge el 43% de las exportaciones costarricenses
La delegación posa en la entrada del Ayuntamiento / Foto: APBA

Empresarios hortofrutícolas de Costa Rica, junto a responsables de Promotora de Comercio Exterior del país centroamericano (PROCOMER), se han desplazado hasta la dársena del Estrecho de Gibraltar para fortalecer las relaciones comerciales que iniciaron con el Puerto de Algeciras en 2015 y materializaron en 2019 con la firma de un memorando de entendimiento.

Se trata de una visita “estratégica” para el país centroamericano, como explica el director de Exportación de PROCOMER, Ávaro Piedra, quien aboga por convertir el Puerto de Algeciras en “el imán de negocios para Costa Rica”. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, destaca que Algeciras se consolida como un puerto estratégico para el comercio internacional de las empresas costarricenses y como facilitador de apertura a nuevos mercados y negocios en el Sur de Europa, tanto en el Mediterráneo como en el Norte de África.

Muestra de las buenas relaciones entre el Puerto de Algeciras y el país caribeño, es que el puerto andaluz fue invitado el pasado marzo por Sus Majestades los Reyes al almuerzo en honor al que fuera presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, ante su despedida en el cargo. Primer socio comercial. Costa Rica es el primer socio comercial para tráficos refrigerados del Puerto de Algeciras, principalmente para productos como piña o banana, y un sector emergente como es el de las plantas ornamentales hacia los viveros andaluces. El Puerto de Algeciras acoge el 43% de las exportaciones costarricenses a España, cifra que llega al 80% en caso de productos como la piña de Costa Rica que se importa en España y que antes llegaba hasta la Península desde otras dársenas europeas.

Además, por otro lado, el Puerto de Algeciras canaliza gran parte de las exportaciones de aceite de oliva andaluz hacia el país caribeño. Los Puertos de Algeciras y Moín están conectados de forma directa por el servicio MedCaribe, de las navieras CMA-CGM y Marfret, con un tiempo de tránsito de tan solo 12 días. Agenda. Además de un amplio programa de trabajo entre los empresarios de ambos enclaves, la agenda contempla visitas a instalaciones de almacenamiento refrigerado, la terminal de contenedores de Total Terminal International Algeciras (TTI Algeciras), la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el Puesto de Control Fronterizo (PCF).

La Misión Comercial Inversa está organizada por Extenda con fondos ITI y participan una docena de empresarios costarricenses de las compañías Grupo Acón, Tropicales del Valle, BYC Exportadores del Valle de Ujarrás, Alitropic, Inversiones Palmeto, Exportadora R&S Ornamentales y Tropifoods. Por parte de la Comunidad Portuaria de Algeciras participan representantes de las empresas Algetransit, Almacenamiento Frío y Logística del Sur, Americold Algeciras, Bernardino Abad, ECS 360, J. Ronco y Cía, Logistika 360, Macpherson Marine Surveyors, Marítima del Mediterráneo, Oper Reefer Forwarding, SAM Algeciras, TTI Algeciras, Transbull y Transcoma Global Logistica.

Visita municipal

Una delegación institucional y empresarial de Costa Rica ha visitado esta tarde el Ayuntamiento, dentro de las actividades enmarcadas en el programa “Misión Inversa Costa Rica 2022”, que tiene como objetivo conocer de primera mano y sobre el terreno las capacidades y potencialidades del Puerto Bahía de Algeciras.

La delegación ha estado formada por representantes de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses, así como de las principales empresas exportadoras de ese país.

Con ellos ha estado, actuando como anfitrión, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, quien ha destacado que Costa Rica es el el primer socio comercial del puerto algecireño en mercancía refrigerada.

En 2015, el puerto local estableció relaciones comerciales con PROCOMER y desde entonces la importación de mercancía refrigerada ha aumentado un 535 por ciento, productos que antes llegaban a Europa a través de otros puertos europeos. Otro dato a destacar, es que desde el puerto de Algeciras entra el 80 por ciento de la piña de Costa Rica que se importa en España.

Los visitantes, que han sido recibidos por la teniente de alcalde delegada de Coordinación y Turismo, Susana Pérez Custodio, han conocido de manos de técnicos de la Delegación de Turismo la historia de Algeciras y la celebración en la Casa Consistorial de la Conferencia Internacional sobre Marruecos de 1906.

WhatsApp Image 2022 05 25 at 1.40.16 AM

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad