El bombeo del barco semihundido en Gibraltar, casi finalizado

El alcalde de Algeciras, VOX y CCOO critican la gestión de Gibraltar
Imagen de la reunión celebrada esta tarde / Foto: AAM

El Consejo de Contingencia de Gibraltar, presidido conjuntamente por el Ministro Principal, Fabian Picardo, y el Gobernador, Vicealmirante David Steel, se ha reunido en persona esta tarde en el número 6 de Convent Place. El Viceministro Principal, Joseph García, y el Ministro del Puerto, Vijay Daryanani, asistieron en persona, mientras que el Ministro de Medio Ambiente, John Cortés, lo hizo por videoconferencia.

El Capitán del Puerto ha confirmado que la situación sigue siendo estable a bordo.

– La entrada de agua en la sala de máquinas es muy ligera y está bajo control.

– Se está trabajando para vaciar el buque de su inventario.

– Se está volviendo a colocar la barrera secundaria alrededor del buque después de que los vientos de la noche la desplazaran.

– La Autoridad Portuaria de Gibraltar está trabajando con Salvamento Marítimo para conseguir plomadas más pesadas para la barrera secundaria que aumentarán su resistencia a los vientos fuertes.

– La barrera de Catalan Bay quedó desplazada, pero no está dañada y se ha vuelto a colocar.

– Esta mañana han llegado dos camiones de Oil Spill Response Limited (OSRL) con equipos de respuesta al petróleo tanto en tierra como en alta mar.

EL BOMBEO ESTÁ CASI TERMINADO

El Capitán del Puerto ha confirmado que se cree que se han recuperado con éxito las siguientes cantidades totales de combustible del OS 35 (a reserva de que se tomen medidas más precisas):

Es importante señalar que la tabla siguiente proporciona las cifras declaradas por el buque al principio del siniestro. Del mismo modo que se ha extraído más gasóleo del que se declaró que había a bordo, podría darse la situación de que hubiera menos fuel a bordo en realidad del que se declaró.

Además, las cifras extraídas pueden incluir agua mezclada con petróleo en los tanques del buque antes de la extracción.

Con la excepción del Tanque 2, los rescatadores confían en que se han extraído todas las concentraciones de petróleo bombeable, incluidas las de los tanques de la Sala de Máquinas principal. Queda algo de producto en el Tanque 2, que los rescatadores planean intentar extraer.

Todavía hay pequeños tanques alrededor del buque con pequeñas cantidades que deben ser vaciadas. No se espera que estos pequeños tanques contengan grandes cantidades de petróleo.

Los buzos están investigando la presencia de cualquier concentración de petróleo en los espacios vacíos y en los que no son tanques. Cualquier cantidad significativa también se bombeará hasta donde sea posible.

Es importante señalar que, aunque se ha retirado la mayor parte del combustible del buque, se espera que continúe el vertido de contaminantes hasta que finalicen las operaciones de salvamento.

Alcalde de Algeciras

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha criticado de nuevo la gestión de Gibraltar en todo lo concerniente al barco semihundido.

Landaluce se alegra de que el riesgo de contaminación se haya reducido, pero lamenta la posición del Peñón desde que tuvo lugar el accidente.

CCOO

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha reclamado hoy en un comunicado una investigación exhaustiva sobre el accidente marítimo entre dos buques “con banderas de conveniencia” que ha provocado el vertido del granelero ‘OS 35’, que continúa varado al este de Gibraltar.

CCOO recuerda que el buque granelero ‘OS 35’, con bandera de Tuvalu, salió del puerto de Gibraltar el pasado lunes e impactó con el metanero ‘Adam LNG’, con bandera de Islas Marshall, en el fondeadero occidental del puerto del peñón.

El sindicato exige que “inmediatamente se establezcan las garantías de una investigación ágil y veraz de lo ocurrido”.

“Debemos hurgar en el origen de estos accidentes y ser cada vez más exigentes con todos los Estados que prestan su bandera para permitir que los armadores cumplan con una ley mucho más flexible en términos laborales, fiscales y de seguridad”, señala.

“Si alguien cree que Tuvalu va a investigar lo ocurrido en su barco o se va hacer responsable de lo sucedido es que no conoce los mecanismos instaurados en el transporte marítimo internacional”, lamentan desde el sindicato.

“Las tripulaciones de los barcos que aseguran el comercio marítimo son el eslabón más débil y explotado del primer sector globalizado en el planeta”, añade CCOO, que considera que “los esfuerzos de la Organización Internacional del Trabajo han sido y siguen siendo enormes para regular las condiciones laborales de los marinos que pululan bajo las responsabilidades y enmarañamiento” de los Estados de bandera, los de los puertos donde arriban los buques y los de mano de obra.

Para esta organización, el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT, pese a suponer un marco de incalculable valor para la dignificación del trabajo en la mar, no es suficiente “ante la avaricia y oportunismo”.

Por ello, CCOO lamenta que, “una vez más, se criminalice a la gente de mar y en concreto al capitán del ‘OS35’, quien ya fue detenido –y puesto en libertad posteriormente- por lo sucedido”.

“No tardaremos en ver, tras la vuelta a la normalidad, la proliferación de demandas instadas por los que se consideran afectados por este accidente y, entretanto, habrá quienes terminen culpabilizando al capitán como responsable de lo ocurrido, despidiéndole y acusándole con todas las argucias posibles, tal como conocemos en múltiples accidentes en la mar”, vaticinan.

Desde CCOO reivindican una “investigación exhaustiva y con todas las garantías” del accidente del ‘OS35’ como “garantía de que no vuelvan a ocurrir accidentes como este”.

VOX

El portavoz de VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha afirmado que el Gobierno de España «no ha tomado la iniciativa que debiera» en relación al accidente del OS 35 en Gibraltar por «unos hechos que están sucediendo en aguas españolas, que afectan a ciudadanos españoles y con un gobierno gibraltareño que hace lo de siempre, dejar que sus problemas los solucione el Gobierno de España».

En declaraciones a los periodistas, Gavira ha señalado que Vox «desde el principio estuvo in situ en la Bahía de Algeciras y ya desde un primer momento señaló la responsabilidad de las autoridades gibraltareñas con lo que estaba sucediendo».

Asimismo, tras criticar al Gobierno de España, también ha afeado al Gobierno andaluz «que no es que sea muy rápido en reflejos y se olvida que los linenses, que son también andaluces, le están reclamando ayudas para el perjuicio que están sufriendo».

Gavira ha incidido en que «la responsabilidad es de las autoridades gibraltareñas que tenían que haber llevado ese barco a un puerto seguro, y no a la parte de levante de lo que es el Peñón».

Además, ha afirmado que «Gibraltar tiene que facilitar toda la información porque los hechos están sucediendo en aguas españolas» y ha reclamado «un protocolo» para que cuando «pasen estas situaciones» se tenga una «respuesta rápida».

Gavira ha añadido que PP y PSOE cuando hablan del Campo de Gibraltar «lo único que se limitan es a hacer propuestas vacías, hablan de planes pero no lo están haciendo» y ha mandado «un mensaje de ánimo a esos ciudadanos que lo están pasando mal, a esos pescadores que no pueden faenar».

Finalmente, ha anunciado que van a presentar iniciativas en el Congreso y el Parlamento andaluz «para que esto no vuelva a pasar y para que esas familias afectadas tengan ayudas de todas las administraciones como se demanda de cualquier buen gobierno».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad