El Puerto de Algeciras se une a ‘Mercancías al Tren’

La plataforma busca apoyar la transformación del sector del transporte
Un momento de la concentración. / FOTO: APBA

La iniciativa “Mercancías al tren” sigue sumando adhesiones en el tercer año desde que iniciase su recorrido en la península ibérica. Los últimos miembros en sumarse son Marcotran, Traccion Rail y el Puerto Bahía de Algeciras que han decidido unirse a esta iniciativa con el objetivo de apoyar la transformación del sector del transporte y avanzar hacia la movilidad sostenible.

Para César Domínguez, gerente de Traccion Rail y director de Obras Ferroviarias de Azvi, «Traccion Rail es la materialización de la apuesta de Grupo Azvi por el transporte ferroviario de mercancías. Una apuesta fruto de la diversificación del grupo pero que no dejaba atrás su estrecha e histórica vinculación al ferrocarril: un medio de transporte sostenible y seguro, que contribuye en gran medida a la reducción de emisiones de CO2, y cuyo uso como medio de transporte de mercancías debe ser fomentado.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha insistido en la importancia de iniciativas como “Mercancías al tren” para visibilizar, al público en general, y a las administraciones competentes, de la importancia del transporte ferroviario en la obtención de una cadena de suministro, competitiva, más eficiente y sostenible, dónde se alcanza una importante reducción de costes externos y de emisiones de CO2, y que es capaz de dar solución a los muchos de los problemas a los que se están enfrentando el sector logístico, entre los que destaca la falta de conductores y la necesaria mejora de las condiciones laborales de los existentes.

En el caso concreto de Algeciras, Landaluce ha destacado que el año pasado se ha establecido un nuevo récord en cuanto a TEUS movidos por ferrocarril (57.345 TEUs), pero este crecimiento se ve limitado por las condiciones de la infraestructura ferroviaria existente hasta nuestro Puerto y que conecta con el interior peninsular, y que, aunque se están dando pasos, el Ramal Central común de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y por tanto doblemente prioritarios para la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), sigue teniendo tramos sin electrificar, en vía única y con necesidad de apartaderos para convoyes de 740 m.

“Las inversiones del corredor deben ir mucho más rápidas y recuperar el tiempo perdido que nos ha llevado la tramitación ambiental de la electrificación del Algeciras-Bobadilla, si queremos que la Autopista Ferroviaria con Zaragoza, que tantas grandes empresas están demandando, comience a operar el año que viene como anunció en su día el Mitma”.

 

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad