La Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority, GPA) se está esforzando para mitigar en la medida de lo posible el impacto del vertido en Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar (British Gibraltar Territorial Waters, BGTW), tras una fuga de fueloil bajo en azufre que estaba previamente retenido en el granelero OS 35.
Lamentablemente, el petróleo se alejó del buque antes de que el tiempo amainara lo suficiente como para permitir el redespliegue de la barrera que lo rodeaba y que fue retirada durante el fin de semana. Actualmente, se está llevando a cabo la recolocación de la barrera para circunvalar el OS 35. El fueloil vertido representa volúmenes no bombeables a bordo, así como residuos de suciedad de los depósitos de combustible. Por desgracia, esta fuga era inevitable y previsible.
La GPA, junto con los organismos asociados, entre ellos el Ministerio de Medio Ambiente, y en estrecha colaboración con sus homólogos en España, ha centrado todos sus recursos en las operaciones de limpieza, tanto desde tierra como en el mar.
Como medida de precaución, las dársenas deportivas del Puerto de Gibraltar han sido cerradas con barreras. También se han desplegado barreras en forma de J en Levante y dentro de la Bahía.
El Departamento de Medio Ambiente ha desaconsejado el baño en Camp Bay y en Little Bay.
A ambos lugares han sido movilizados los equipos de limpieza de playas. Toda actividad pesquera queda suspendida hasta nuevo aviso.
Barrera
La Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority, GPA) sigue trabajando para mitigar en la medida de lo posible el impacto del vertido en Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar (British Gibraltar Territorial Waters, BGTW).
La barrera alrededor del OS 35 ya está colocada.
La Autoridad Portuaria de Gibraltar, junto con sus organismos asociados, incluido el Departamento de Medio Ambiente, y en estrecha colaboración con sus homólogos en España, sigue centrándose en las operaciones de limpieza tanto desde tierra como en el mar. El Ministro Principal ha estado en contacto con el alcalde de La Línea esta tarde.
La Autoridad Portuaria reanudará algunas operaciones portuarias de manera limitada durante la noche, entre las 21:00 y las 06:00 horas (no estará permitido el bunkering en el fondeadero, sólo se podrán hacer cambios de tripulación y entregas) y continuará monitoreando y reevaluando la situación.
Operación
La operación Salvor, aprobada por la Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority, GPA) para hundir la popa del buque se desarrolló según lo previsto. Desde el sábado por la mañana, el OS 35 está seguro en el lecho marino arenoso, lo que lo sitúa en la mejor posición para resistir las condiciones meteorológicas adversas y para que puedan desarrollarse las operaciones de recuperación a partir de ahora.
La barrera que rodea al buque se retiró tal y como estaba previsto. El actual oleaje alrededor del buque imposibilita por el momento su sustitución. La situación está en constante revisión para que pueda reemplazarse en cuanto sea seguro hacerlo.
La GPA ha supervisado continuamente la situación del OS 35 durante estos últimos días. Como cabía esperar, el domingo y el lunes se produjeron ligeras manchas de combustible residual y se desprendieron pequeños restos del barco. La mayor parte de la mancha ha sido disuelta por efecto de las condiciones meteorológicas y, para minimizar todavía más su impacto, la GPA ha hecho uso de sus recursos y reforzará las acciones cuando el oleaje disminuya.
Aunque sigue siendo leve, esta mañana la mancha de contaminación es algo más extensa. La GPA ha enviado más barcos para empezar a limpiarla y, para concentrar todos los recursos disponibles en las operaciones de limpieza, ha detenido todas las operaciones portuarias en las que participen lanchas [que puedan colaborar en la tarea].
A petición del Capitán del Puerto de Gibraltar, Capitanía Marítima de Algeciras ha enviado medios a la zona de Europa Point para limpiar cualquier mancha que se desplace hacia la Bahía. En la actualidad, no hay ningún vertido de petróleo espeso saliendo del buque ni en el área circundante.
Por el momento, no hay ninguna playa afectada por el vertido. El Ministerio de Medio Ambiente y [la empresa] Oil Spill Response Limited (OSRL) siguen realizando evaluaciones diarias de la costa con el fin de poner en marcha operaciones de limpieza en cuanto fuese necesario.
Adelante
El grupo provincial de Adelante Cádiz ha defendido esta mañana en el pleno de la Diputación Provincial una moción por la que ha instado a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central, en coordinación con el Gobierno de Gibraltar y los organismos europeos e internacionales competentes, a que elaboren un plan que dé más seguridad en el tráfico marítimo del Estrecho, minimizando los riesgos y atendiendo a la mejora de las condiciones laborales de las tripulaciones, que incluya un protocolo de actuación coordinado, claro y eficaz atendiendo principalmente a criterios medioambientales y sociales.
Desde Adelante han recordado que por el Estrecho de Gibraltar pasan al año alrededor de 120.000 buques, “un tráfico que exige mayores y eficaces medidas de seguridad, así como la máxima coordinación entre las distintas administraciones”. “Evitar nuevos desastres medioambientales deber ser prioridad, sobre todo, en una zona especialmente castigada por la contaminación y la degradación ambiental”, han insistido.
“El Estrecho es una auténtica autopista sin controles suficientes. ¿Qué hubiera pasado si, por ejemplo, el último choque hubiese sido con un submarino nuclear y no con un granelero?”, en referencia al último choque con el buque OS 35. “Hemos vivido con enorme preocupación este nuevo accidente que podía haber acabado en un ‘Prestige’ andaluz”, han lamentado.
Por todo ello, “instamos a la Junta y al Gobierno a proteger de forma más eficaz una zona de especial valor ecológico, como es el Campo de Gibraltar, estableciendo medidas que regulen el tráfico marítimo, estableciendo normativas más estrictas y vigilando su cumplimiento, así como a restringir las prácticas de bunkering en la zona”.