Según informa el servicio público de televisión de Gibraltar GBC News y se hace eco el digital La Voz del Sur el pasado día 3 ya se ha producido el primer incidente con una patrullera de la Guardia Civil, en realidad un problema de coordinación a cuenta de las aguas territoriales que el gobierno de La Roca reivindica constantemente como suyas. El incidente ocurrió esta mañana cerca del buque granelero siniestrado.
La televisión de La Roca informa que “un buque de la Guardia Civil ha sido informado por el Comisario de Policía de que existe una zona de exclusión alrededor de la OS35 esta tarde, y que todo el tráfico de buques está siendo supervisado por la Autoridad Portuaria de Gibraltar”.
“Se les ha informado de que, en caso de que presten asistencia en cualquier operación dentro de la zona de exclusión, deberán informar a la Autoridad Portuaria de su presencia e intenciones”. «Hemos trabajado y estamos trabajando bien con las autoridades españolas y esta instancia fue de inadvertencia de procedimientos de notificación”.
Según fuentes de la Benemérita en el Campo de Gibraltar la patrullera llevaba a bordo un grupo de periodistas autorizado para tomar imágenes lo más cerca posible del buque siniestrado. Reportaje que ha sido emitido en su informativo andaluz por la cadena autonómica según publican en la red social Twitter.
Las mismas fuentes indican que no se produjo incidente alguno tal como informa la televisión gibraltareña si bien puede que se haya comunicado una protesta oficial con posterioridad a la visita de la patrullera de la Guardia Civil. “Gibraltar no tiene aguas territoriales y esto se corresponde con la polémica eterna sobre este asunto” indicó una fuente del instituto armado.
El periodista de Canal Sur en Cádiz José Sánchez Hachero explicó que la patrullera del servicio marítimo de la Guardia Civil Río Navia fue seguida en todo momento por la policía gibraltareña, que grabó a los periodistas españoles igual que ellos a los agentes sin que se produjera ninguna alteración más del orden ni incidentes.
VOX
Buxadé ha recordado que se trata de una Zona de Especial Conservación, calificada por la UE en 2012 como Lugar de Interés Comunitario, y por tanto la Comisión Europea “no puede ponerse de perfil” ante una situación que considera “insostenible”.
Por ello Vox ha pedido al comisario responsable de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, que inste al Gobierno de España a “cumplir sus obligaciones e impedir la continua violación de las leyes medioambientales de la UE en la Bahía de Algeciras” y “proteja a los ciudadanos españoles afectados”.
Según Vox, mientras “se agravan las consecuencias de la fuga de combustible del buque accidentado frente a Gibraltar, y se deteriora la zona de alto valor ecológico en las aguas territoriales españolas de la Bahía de Algeciras, el Gobierno de España se lava las manos”.
Ha insistido en que “pese a que la soberanía corresponde a España, el Gobierno español ha dejado su gestión en manos de la Capitanía Marítima de Gibraltar, abandonando a su suerte a las ciudades y familias cuya economía depende directamente del estado de dichas aguas”.
“La mancha de combustible, que parece alcanzar las costas de La Línea, afecta especialmente al litoral, en instalaciones estratégicas y sensibles como las tomas de agua salada de las desaladoras que surten de agua potable a la zona”, según la fuente.