Infr<structure, un ensayo transmedia sobre el futuro del ferrocarril en Algeciras

El proyecto ha sido desarrollado por el colectivo NAVAJA

Con motivo del Año Europeo del Ferrocarril que se celebra en este 2021, ya a punto de acabar, el colectivo NAVAJA lanza un nuevo proyecto: INFR<STRUCTURE, un ensayo transmedial que resume la historia del ferrocarril en la Bahía de Algeciras y reflexiona sobre los futuros posibles y sostenibles que podría disfrutar la zona tras su inclusión en la TEN-T, a través de la información recibida de la Algeciras Port Youth Community y actores como el European Hyperloop Centre, HARDT y NEVOMO.

Precisamente, los objetivos que han impulsado la creación y lanzamiento del proyecto han sido:
– Definir nuevos futuros de una identidad local-internacional, más allá de los estereotipos mediáticos establecidos.
– Difundir y fortalecer la cultura del sur de Europa y la comunicación histórica que ha dado forma a las ciudades y comunidades de personas que desarrollan su vida en la zona.
– Fomentar la reflexión conjunta sobre nuevas infraestructuras de transporte sostenibles, donde la tecnología y la innovación sirven para conectar.

Formado por ensayo visual, texto, vídeo e imágenes en forma de fotografías, ilustraciones y diagramas, todos los materiales que componen este nuevo trabajo están disponibles en Instagram bajo el nombre de @infrastructure_21.

El vídeo, además, ha sido ya incluido en la colección de Media Activism, plataforma enlazada a la European Cultural Foundation https://mediactivism.eu/media-archive/video/2735-alvaro-s-fernandez-or-infrlessstructure-so uth-spain

NAVAJA, colectivo impulsor de INFR<STRUCTURE, centra sus trabajos en la gestión de iniciativas y proyectos culturales que pretenden poner en valor la conciencia crítica y geopolítica de la Bahía de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar. Durante el 2022 participarán junto a la Algeciras Port Youth Community en HYPERCONNECTED.EU iniciativa promovida por el Hyperloop Development Program, plataforma que une a regiones y ciudades para repensar nuevas redes de transporte disruptivo.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ECOEMBES
publicidad