Verdemar advierte de que los ‘ferris’ contaminan Algeciras

Ecologistas añaden que las emisiones están provocando episodios "insoportables"
Puerto de Algeciras y ferris / Foto: Verdemar

Verdemar Ecologistas en Acción ha advertido este miércoles de que, «a pesar de las denuncias la situación no ha variado», ya que «los ferris del Estrecho siguen contaminando Algeciras».

«La Junta de Andalucía dice no tener competencias, el puerto de Algeciras calla y la Capitanía Marítima de Algeciras no contesta», han lamentado en un comunicado, al tiempo que han advertido de que «ante esta callada de las administraciones», Verdemar Ecologistas en Acción va «a tener que ir a instancias superiores; nuestra próxima denuncia será en la Unión Europea».

Así, han recordado que «ya denunciábamos que los vecinos de Algeciras apenas pueden respirar como consecuencia de las emisiones procedentes desde los buques ferris que hacen el tránsito del Estrecho de Gibraltar».

Es más, han insistido en el comunicado en que «las emisiones están provocando episodios insoportables, vulnerando la Convención de Europa sobre los Derechos Humanos que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar».

«Las emisiones de buques se están disparando en la Bahía de Algeciras y en el Estrecho de Gibraltar, a pesar de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Dirección General de la Marina Mercante, vigila con drones el control de emisiones contaminantes atmosféricas procedentes desde los buques», han señalado.

Al respecto, han agregado que, al parecer, el dron de la EMSA, denominado RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), «ha regresado por segunda vez al Estrecho de Gibraltar para detectar las emisiones de óxidos de azufre, sin embargo vemos todos los días cómo los buques en la Bahía de Algeciras superan dichos límites que marca el convenio de Marpol».

También han señalado que en el puerto de Algeciras «es fácil ver los penachos de humos procedentes de buques cruzando el Estrecho de Gibraltar sin control». «Estos buques contaminan el aire y, por la acción del viento, esta contaminación se expande decenas de kilómetros tierra adentro, incrementando los problemas locales de calidad del aire», han criticado.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad