1.257 estudiantes se presentarán a Selectividad en el Campus de Algeciras

Los exámenes se desarrollarán la semana próxima en los cuatro campus

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez, y el director General de Acceso y Orientación de la UCA, Rodrigo Sánchez, ha presentado hoy las Pruebas de Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU) 2022, antigua Selectividad, cuya convocatoria ordinaria se desarrollará la semana próxima en los cuatro campus. Un total de 7.059 alumnos y alumnas de 140 centros educativos de la provincia se examinan en las 15 sedes que integran la compleja logística dispuesta por la UCA, de los que 1.257 realizarán sus exámenes en el Campus Bahía de Algeciras, procedentes de centros de

Tarifa, Los Barrios, Jimena de la Frontera y Algeciras (sede: ETSI de Algeciras y edificio I+D+i) y de La Línea y San Roque (sede IES Mar de Poniente de La Línea).

Las pruebas de acceso tienen en 2022 dos novedades. Por un lado y tras dos años de restricciones por la pandemia, se retorna casi a la normalidad, aunque en la UCA se han armonizado un conjunto de medidas para que los examen se desarrollen en espacio seguro ya que contarán con  un coordinador de Seguridad, un plan de actuación específico por sede, medidas generales de prevención y seguridad en todos los accesos y la recomendación del uso de mascarilla higiénica y de observación de las distancias de seguridad. De esta forma, el acceso a cada sede seguirá el mismo sistema que se ha aplicado estos años, ruta por colores y cada estudiante ocupará el mismo sitio para hacer los exámenes y recorrerá idéntico itinerario de entrada y salida. Y, por otro lado, la convocatoria extraordinaria se consolida este año en julio (12, 13 y 14) con la finalidad de que todo el proceso de preinscripción y matriculación finalice antes de septiembre.

El horario de los exámenes comenzará el próximo martes 14 a las 8,30 horas de la mañana. Los descansos serán de 60 minutos, dos veces al día. La primera jornada y parte de la segunda se dedicarán a la realización de la fase general o prueba de Acceso con la elaboración de cuatro exámenes, completando la segunda y tercera para la parte específica o de Admisión.

La mayor parte del alumnado, 5.808 estudiantes, se ha inscrito a las fases general y específica. Y un total de 1.251 harán solo la específica, que son aquellos que tienen aprobado la general o prueba de Acceso y vuelven a examinarse para subir nota. De este modo, el alumnado se encontrará en el primer día con la prueba de Acceso, donde tendrán que examinarse de Lengua, Historia de España e Idiomas y, en el segundo, de una troncal de modalidad de 2º de Bachillerato. Por su parte, en la prueba de Admisión, las específicas de modalidad de 2º de Bachillerato (máximo cuatro), se distribuirá entre el segundo y el tercer día.

En 2022, la estructura del examen está establecida del siguiente modo: cada materia dispondrá de una única opción para desarrollar, aunque los estudiantes tendrán la opción de elegir entre varias preguntas que abarcarán de forma equilibrada la totalidad del programa, “de manera que un alumno que haya estudiado dos terceras partes del programa de cualquier asignatura, si responde perfectamente a todo lo que se le pide que conteste, podrá obtener la máxima nota”, según ha detallado Sánchez.

La nota final seguirá siendo la suma en proporción de los resultados obtenidos en Bachillerato (60%) y en la PEvAU (40%) para obtener como máximo un 10, siendo necesario presentarse a la prueba de admisión – con cuatro materias como máximo – de las asignaturas de modalidad de 2º Bachillerato para llegar al 14. De esta última parte, “se tendrán en cuenta aquellas dos materias que en función de los parámetros de ponderación le otorgue la mejor puntuación para la titulación que quieran optar”.

Una vez celebrada la prueba, las calificaciones se publicarán el día 23 de junio en la web de la UCA. Para consultar la nota, los estudiantes deberán entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI. La preinscripción en Andalucía se extenderá hasta el 1 de julio y solo se podrá realizar a través de Internet. La primera lista de adjudicación se publicará el 7 de julio. Todos los pasos y fechas relevantes se pueden consultar en el Distrito Único Andaluz

El alumnado puede consultar toda la información relativa a la Universidad, su oferta académica, centros y servicios, y los plazos de preinscripción y matrícula desde la web de la UCA. Una acción que en estas fechas claves se ha reforzado con una campaña informativa de Acceso de la UCA, que este año lleva como lema La UCA. #MeGusta. Para el curso académico 2022/23, la Universidad de Cádiz oferta 44 títulos de grados y 21 de dobles grados: oferta académica

Como en años anteriores, la Universidad de Cádiz vuelve a activar un servicio de mensajería vía WhatsApp a través del teléfono 629 670 001, que estará operativo en todo el proceso de selectividad, preinscripción y matrícula, y que atenderá in situ las dudas y peticiones de información del alumnado desde las 9 a las 14,30 horas de lunes a viernes, revisando y contestando de forma periódica todas las solicitudes.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad