Adelante, curso político y planes pendientes en Algeciras

La Plataforma en Defensa de la Sanidad insta a denunciar las listas de espera

La portavoz de Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, y el próximo parlamentario por la provincia de Cádiz, Ricardo Sánchez, han planteado la reordenación de los proyectos fotovoltaicos, el rechazo a las macrourbanizaciones como Atlanterra Golf y el refuerzo a la atención primaria, como los temas fundamentales en la comarca para este inicio del curso político.

Sánchez se incorpora a la política institucional tras la renuncia de José Ignacio García a su acta después de que el Parlamento andaluz le haya denegado la incompatibilidad y se haya tenido que  incorporar a su puesto de funcionario en prácticas en un instituto tras aprobar sus oposiciones. Aguilera ha destacado de su nuevo compañero su larga trayectoria como activista ecologista y en la defensa de los derechos humanos, así como haber sido pionero en el movimiento de la insumisión. “Después de la marcha de nuestro compañero José Ignacio, contamos con Ricardo Sánchez dispuesto a dar la batalla política y a hacer un trabajo político extraordinario”.

Por su parte, Ricardo Sánchez ha manifestado que “me toca recoger el testigo de nuestro compañero José Ignacio y continuar su labor en defensa de la educación pública, de los servicios públicos, de las personas que dieron su apoyo con su voto a Adelante Andalucía y, sobre todo, en la defensa para que nuestra provincia y nuestra comarca mejoren y tengan un desarrollo sostenible en lo social y en lo económico”. El próximo parlamentario andaluz ha asegurado que “doy este paso con responsabilidad y con ilusión” y con la intención de “continuar cumpliendo con el programa de Adelante Andalucía y con el apoyo de los compañeros y compañeras expulsados del grupo parlamentario, que son los que representan el proyecto de Adelante Andalucía”.

En materia política para el inicio de este nuevo curso, Aguilera ha exigido una moratoria y una reordenación tras el “aluvión” de proyectos fotovoltaicos de este verano en la comarca, liderados por multinacionales como Ignis, Cepsa y Acciona. “Si continúa la sinrazón de este aluvión de proyectos energéticos no estaríamos hablando de economía sostenible, sino de un problema para muchas personas de nuestra comarca, en lugar de una solución a la crisis energética”, ha lamentado. La parlamentaria andaluza cifra en 3.283 hectáreas en superficie solo los proyectos fotovoltaicos entre el Campo de Gibraltar, Casares y Gaucín y una potencia de 1.420 que sobrepasa las propias previsiones del Plan de Energía y Clima del Estado español. “A nosotros nos parece brutal que se intente implantar dos subestaciones, una de ellas además que afecta a una población ya muy castigada por instalaciones industriales como es la subestación de Puente Mayorga”. Por eso, “vamos a emplazar al Gobierno central y a la Junta de Andalucía a que digan qué van a hacer con este tipo de instalaciones”. Desde Adelante Andalucía se ha solicitado una moratoria, “porque no se pueden estar dando la aprobación a estas instalaciones con una declaración de utilidad pública mientras no haya un plan de ordenación que respete a otros sectores productivos de nuestra comarca, como la agricultura, la ganadería o el turismo rural”.

Aguilera ha insistido en que “no podemos dejar que la administración mire para otro lado, y que los mismos que instalaron grandes industrias contaminantes en la comarca, se suban al carro ahora de las energías renovables para acabar con ellas y para acabar con una convivencia con otros sectores que debe ser respetuosa”.

Así las cosas, “emplazamos al Gobierno a una moratoria, a que se siente con todos los afectados y a la Junta a que plantee un plan de ordenación desde el ámbito competencial andaluz para poner sentido común y sensatez a la energía sostenible, que es lo que vamos a defender”. En este sentido, Aguilera ha recordado la apuesta de Adelante Andalucía por estas energías “porque son fundamentales ante la crisis energética que padecemos y, sobre todo, por el cambio climático”.

“Suicidio ecológico”

A la vez, Aguilera ha denunciado que “el Campo de Gibraltar sigue estando en la picota medioambiental cuando sobre su cabeza penden grandes macrourbanizaciones que ponen en riesgo poblaciones tan importantes como Tarifa y que suponen una agresión a nuestro litoral, a nuestro medio ambiente y a otro tipo de modelo productivo que no condene a los tarifeños y tarifeñas a ser mano de obra barata del turismo de sol y playa de las grandes cadenas y que pone en riesgo la sostenibilidad del agua con esos campos de golf. Es un suicidio ecológico”, ha insistido.

Atención primaria

Finalmente, han denunciado las largas listas de espera que se están produciendo en el centro de salud de La Velada. “Son una vergüenza para nuestra democracia, para el Gobierno andaluz, que está dejando en la estacada a la atención primaria y que está dejando sin médicos de cabecera a la población andaluza”.

Ha tachado de “indecente e inmoral” que las familias tengan que esperar al menos quince días para ser atendidas por teléfono o de forma presencial. “La situación de los trabajadores de la sanidad es de urgencia, durante el verano ha sido un infierno para ellos”. Por eso, “emplazaremos al consejero de salud a que dé explicaciones sobre esta situación y a ver cuáles son las medidas que se van a tomar”.

En materia sanitaria, Aguilera ha denunciado también la situación del servicio limpieza hospitalaria de la empresa Sacyr en el área sanitaria del Campo de Gibraltar. “Nos parece vergonzoso que la Junta de Andalucía no haya intervenido todavía a esta empresa que no está cumpliendo con su obligación conforme al pliego de condiciones después de haberse embolsado 13 millones de euros de nuestros impuestos. Es inadmisible que sólo se esté cumpliendo el 50% del turno de los trabajadores de los turnos de mañana y tarde en los hospitales y, por eso, vamos a requerir explicaciones al consejero de Salud sobre qué está haciendo la consejería para hacer cumplir a Sacyr”.

Salud

La parlamentaria andaluza de Unidas Podemos Inmaculada Nieto va a llevar a la cámara regional las denuncias de CCOO sobre el estado de la limpieza sanitaria en la comarca. Será este jueves con la comparecencia también del consejero de Salud, Jesús Aguirre. La propia Nieto se va a reunir con CCOO para recopilar más datos que sirvan para denunciar los graves problemas que afectan a la calidad del servicio y al personal encargado.

CCOO ha denunciado durante todo el verano el incumplimiento del pliego de limpieza por parte de la empresa Sacyr.

Plataforma

En relación a la situación sanitaria, la Plataforma de Afectados en Defensa del Hospital Punta Europa ha pedido públicamente a los usuarios del centro sanitario que pidan hojas de reclamaciones para denunciar el estado en el que se encuentra el centro de atención de salud más importante de la ciudad.

Alejandra Pajares, portavoz de la plataforma, ha insistido en que el Punta Europa vive una situación de colapso «inadmisible». «En el Saladillo se está dando cita de médico de familia para finales de octubre, lo que supone una aniquilación de la atención hospitalaria, no se cogen los teléfonos, no se puede consentir».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad