El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha clausurado este viernes la I Jornada ‘Aguas Regeneradas. Presente y Futuro’ en Algeciras. Un acto que ha calificado de “muy necesario, principalmente por el momento en el que llega y porque está basada en el aprovechamiento del agua para uso industrial y de riego”.
Sanz ha destacado que “este Gobierno es el gobierno de la anticipación y estamos trabajando intensamente para hacer frente a la situación de emergencias que nos encontramos, con el riesgo de sequía que vivimos en el último año”. Y ha recordado que “el Gobierno de Juanma Moreno tiene asegurados para la comarca hasta 52 millones de euros en inversiones hidráulicas en todo el Campo de Gibraltar”.
Una de esas inversiones, la ETAP de Arenillas, fue inaugurada el pasado martes, que, junto a la conducción de abastecimiento a la Zona Norte de San Roque, permitirá transferir el máximo caudal hacia la Costa del Sol Occidental. En caso de que sea necesario, adelantándose a posibles situaciones de sequía, se han instalado alrededor de 17 kilómetros de tuberías para la conducción del agua hasta el depósito de San Enrique.
El consejero ha afirmado que “el Gobierno de Juanma Moreno está trabajando arduamente y en contacto con todos los sectores implicados para atajar las consecuencias de la sequía, con un ejecutivo andaluz que ha sido previsor y ha sacado dos decretos de sequía y una inversión de 141 millones de euros para hacer frente a este problema”. Por ello, la Comisión de Seguimiento de la Sequía, se reúne cada 15 días desde su constitución en septiembre de 2022, monitorizando con perspectiva real el proceso de situación de escasez hídrica y el impacto que puede ocasionar en los sectores productivos y municipios de Andalucía. Además de las nuevas obras de emergencia, sus miembros analizan también la situación en los embalses andaluces. La provincia de Cádiz estaba falta de inversiones y, por ello, además de las obras de emergencias derivadas de la sequía, también se ha trabajado en la construcción de nuevas depuradoras y la mejora de otras.
Inversión en toda la provincia
En total, la Junta de Andalucía contempla 100 millones de euros en inversiones en infraestructuras hidráulicas realizadas, en ejecución y proyectadas en la provincia de Cádiz en los últimos cuatro años. “Proyectos que eran muy demandados por los vecinos y empresarios durante años y que, además de mejorar la salubridad de los gaditanos servirá para crear empleo y riqueza porque todo esto lleva emparejado mejores servicios públicos”, ha detallado Sanz.
Un ejemplo es la EDAR de San Pablo de Buceite, cuyo proyecto de ejecución se está elaborando por un importe de 80.665 euros y que prevé terminarse este año y la nueva conducción de desagüe al mar de las aguas residuales y pluviales de Tarifa por 197.000 euros. En total, más de 30 depuradoras que durante estos años verán cómo se elaboran sus proyectos de reforma y nueva construcción gracias al dinero que durante muchos años se recaudó del canon del agua y que no tuvo un buen uso por parte de anteriores gobiernos. Apenas se ejecutó el 30% del dinero recaudado.