La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha visitado hoy junto al alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, las obras de la segunda fase de la urbanización del sector San Roque de Área Logística Bahía de Algeciras.
La obra, que tiene un presupuesto de 13.744.090 euros y un plazo de ejecución de diez meses, constituye la segunda fase de esta gran actuación que pretende dotar a la zona de las instalaciones necesarias para la realización del cambio modal en el tráfico de mercancías carretera-ferrocarril. Además, ha anunciado el acuerdo con cuatro empresas que ocuparán el 60 por ciento del suelo disponible para naves logísticas y cuyas obras comenzarán antes de septiembre.
Marifrán Carazo ha destacado que el Área Logística Bahía de Algeciras, con aproximadamente 300 hectáreas, es “el eslabón necesario en la consolidación de un sistema logístico que favorece la implantación de actividades y servicios que permitirán la creación de empleo, hasta 360 nuevos empleos entre directos e indirectos en la fase de construcción y otros 300 en la fase de explotación”.
La consejera, además, ha incidido en que las áreas logísticas de la Red autonómica son “auténticas plataformas desde la que trabajarán operadores y distribuidores de mercancías que contribuyen a vertebrar Andalucía y garantizan la salida de los productos andaluces”. Marifrán Carazo también ha recordado que la primera fase tuvo un presupuesto de 4,7 millones, a los que se suman los 13,7 millones de la segunda fase, haciendo una inversión total de 18,4 millones de euros.
Esta actuación es la continuación de la ejecutada en el pasado año, cuando se realizaron las obras de la primera fase para la mejora de las características geotécnicas de los suelos con el fin de obtener un suelo consolidado que permita la posterior construcción en la segunda fase, las capas de firme que configuren la plataforma para su uso como terminal intermodal y depósito de contenedores.
En esta segunda fase, financiada al 80 por ciento con fondos europeos Feder, se construirá una plataforma de hormigón nivelada y las instalaciones necesarias de la misma para posibilitar las operaciones de cambio de modo carretera-ferrocarril, ampliando de esta manera los servicios ofrecidos a los operadores logísticos.
La pavimentación de la superficie afectada se realiza en dos zonas diferenciadas: el firme de plataforma, de tipo rígido de altas prestaciones para almacenamiento y manipulación de cargas pesadas de contenedores que permitirá el almacenamiento de contenedores en hasta cuatro alturas, y la segunda zona de firme de nuevo acceso y vial de tipo flexible, semejante al vial existente para tránsito de vehículos de transporte de contenedores.
Además, se dotará a la zona de red de saneamiento y drenaje, red de abastecimiento y contraincendios, distribución de energía eléctrica, red de alumbrado y CCTV, red de comunicaciones, desvío de la línea eléctrica aérea de 66 kV mediante soterramiento, desvío o reposición de servicios afectados, zona de depósito de contenedores con mercancías peligrosas y zona de recarga de vehículos eléctricos.
Esta fase no contempla aquellas actuaciones asociadas a la terminal intermodal dentro de los límites del vallado de ADIF que serán objeto de la tercera fase.
Acuerdos para ocupar el 60% del suelo
La consejera también ha destacado que, en paralelo, se está desarrollando “un trabajo importante en la comercialización de las naves del sector San Roque”. Al respecto, ha avanzado que ya se ha reservado y aceptado la venta y alquiler del 60 por ciento del total de los terrenos a cuatro empresas vinculadas a la actividad logística, el manejo del acero o el sector del transporte. “La construcción de estas naves comenzará antes del próximo mes de septiembre”, ha adelantado Marifrán Carazo, que ha indicado que todavía hay disponibles cerca de 100.000 metros cuadrados para naves –50.000 en venta y otros 45.000 en alquiler”.
PSOE
El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha denunciado el sectarismo político que de nuevo ha vuelto a aplicar la delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz en un acto oficial en la provincia. Esta vez con motivo de la primera piedra de la segunda fase de actuación en la Zona de Actuación Logística de San Roque en la que ha estado presente como alcalde junto a la consejera Marifrán Carazo.
Después de intervenir como regidor del municipio en el acto “en el que pretendían meter con calzador y sin venir al caso” al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, Ruiz Boix ha sido eliminado de los perfiles sociales de la Junta de Andalucía.
“Los dirigentes de la Junta no ven a un alcalde en la fotografía, ven a un rival enemigo que les molesta y hay que eliminar y así hacen, me vetan y me quitan de la foto”, critica el dirigente socialista consciente de que la emprenden de esta manera precisamente por el cargo de líder provincial cuya responsabilidad ostenta.
“Me recortan de la foto, me eliminan como si yo no hubiese asistido y los hacen desde los perfiles de la Junta de Andalucía, me vetan, no los del PP, que daría lo mismo e incluso viendo el lío en que están metidos me haría hasta un favor, pero es inadmissible que lo hagan desde la institución”, subraya para insistir en que “la Junta de Andalucía es de todas las andaluzas y de todos los andaluces y lo que han hecho es un acto de deslealtad y discriminación, no a mí, sino a mi pueblo, San Roque, y a sus 34.000 habitantes”.
Ruiz Boix señala que “como ya sucedió con el tranvía en la Bahía de Cádiz, meten con calzador en la foto al presidente del PP local de San Roque, y a uno de los concejales del PP de San Roque, más por supuesto, ración triple del alcalde de Algeciras, que coincide que es del PP”. “Si hacen eso con las redes sociales, no quiero ni imaginarme el tratamiento que me puedan dar en Canal Sur”, apunta.
Con todo, el dirigente socialista asegura que “no vamos a pasar una sola y vamos a seguir denunciando cada vez que el PP realice una utilización partidista de las instituciones ante las que pedimos que rectifiquen y pidan disculpas a la ciudadanía que es a la que faltan con ese tipo de comportamientos sectarios”.