Botafuegos, prisión donde más teléfonos móviles se interviene a sus internos

Acaip-UGT se queja de la falta de personal para hacer registros más estrictos y exhaustivos

El sindicato Acaip-UGT ha presentado una queja ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que los trabajadores del centro Penitenciario de Botafuegos no utilicen los medios electrónicos adecuados o éstos estén obsoletos o fuera servicio, para detectar la introducción en la cárcel algecireña de elementos prohibidos como los teléfonos móviles.

Para que se hagan una idea, a pesar de que el preso tiene derecho a un máximo de 10 llamadas de teléfono de un máximo de 5 minutos cada una e incluso se les ha habilitado una cabina para hacer videollamadas con objeto de poder ver a familiares que no pueden acudir a la prisión debido a enfermedades o lejanía del establecimiento, en la Prisión Algecireña cada 2 0 3 dias se incauta un teléfono móvil.

Botafuegos se ha erigido en la prisión de España donde más teléfonos móviles se interviene a sus internos, ascendiendo a 690 teléfonos intervenidos en los ultimos 5 años. Un hecho que se produce en aquellas prisiones donde se albergan más internos relacionados con el narcotráfico y el blanqueo de capitales.

Acaip-UGT se queja de la falta de personal para hacer registros más estrictos y exhaustivos, para intervenir los objetos prohibidos, entre ellos los miniteléfonos. El sindicato denuncia que los aparatos inhibidores de frecuencia de teléfonos 2G o 3G, no se han preocupado de mantenerlos, por lo que actualmente unos están operativos y otros fuera de servicio por avería y desde que hay 4G y el 5G da igual que el inhibidor esté operativo o no, porque no tene la capacidad de inhibir a los nuevos terminales.

Desde hace años, se ha luchado por parte de los funcionarios de prisiones para evitar la entrada y tenencia de móviles, pero el riesgo es pequeño porque el introducir un teléfono no comporta para quien lo hace, ninguna consecuencia y si fuere el interno es una falta grave que se sanciona con privación de paseos entre 3 y 30 dias. A nivel judicial y penal, no tiene ningún tipo de consecuencia.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad