CCOO denuncia la pérdida de 87 aulas en Algeciras y la comarca

El sindicato lamenta que solo se hayan creado 39 en los tres últimos años

El sindicato CCOO ha presentado esta mañana un informe sobre el “alarmante” número de unidades suprimidas en la red de centros educativos públicos del Campo de Gibraltar.

Sebastián Alcón, secretario provincial de Educación de CCOO, ha criticado la gestión de la Junta de Andalucía al entender que “antepone el interés económico, sobre el social”. Alcón acepta que el dato del descenso de natalidad, pero entiende que debería servir para descender la ratio para aumentar la distancia de seguridad en las aulas.

Fran Hidalgo, secretario comarcal de Educación de CCOO en el Campo de Gibraltar, ha tomado a continuación el protagonismo de la comparecencia para destacar que la comarca “está en desventaja con el resto de la provincia y el país por el descenso del número de unidades, se han suprimido 87 unidades escolares y se han creado 39 en los tres últimos cursos”, señala.

“Un tercio de las unidades creadas en la comarca son falsas, un profesor de apoyo puede computar como una unidad, reza documentalmente pero luego no son reales, se crea la plaza de profesor, pero no es un aula, por lo que no se contribuye a mejorar la calidad educativa. Hace falta reducir la ratio y blindar la educación pública porque es la única capaz de garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, apostilla Hidalgo, que añade: “El Campo de Gibraltar es la segunda zona de la provincia donde más unidades se pierden tras la Bahía de Cádiz”.

Por otra parte, CCOO ha denunciado que hay centros educativos de la comarca en los que faltan mascarillas o no se están aplicando las medidas recogidas en los protocolos de contagios por coronavirus, aunque también recalca que a ese colapso contribuye el bloqueo que sufre el sistema sanitario. “Entendemos que no es el camino para evitar más contagios, no se puede decir que hasta que no haya cinco contagios no se cierra el aula, que se trate la pandemia como una gripe”, incide Sebastián Alcón. “Están vendiendo que los centros educativos son seguros y no es así. Los profesionales hacen todo lo que pueden y el alumnado colabora, pero hay aspectos que la Junta no resuelve”, finaliza Hidalgo.

 

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad